m. Suceso inesperado. Irregularidad que aparece en una cosa sin que sea parte de ella. Suceso o acción de la que resulta daño para una persona. Geog., irregularidad del terreno con elevaciones o depresiones bruscas; en Med., síntoma grave que aparece repentinamente durante una enfermedad; en Mús., signo con que se altera la tonalidad de un sonido, y en Gram., modificación que sufre el nombre, artículo, adjetivo y ciertos pronombres para indicar género y número, y los verbos para denotar tiempo, modo, número y persona.
sustantivo masculino ( m.) Calidad o estado que aparece en alguna cosa, sin que sea de su esencia.
• Suceso que altera el orden regular de las cosas.
• Suceso o acción de que involuntariamente resulta daño para personas o cosas.
• Indisposición que repentinamente priva de sentido o de movimiento.
• Gramática (Gram.) Modificación que sufren el nombre, el adjetivo y ciertos pronombres para expresar su género y número, y también el verbo para denotar sus modos, tiempos, voces, números y personas.
• Medicina (Med.) Síntoma grave que se presenta inopinadamente durante una enfermedad.
• Música (Mús.) Signo con que se altera el tono de un sonido.
• plural ( pl.) Religión (Rel.) Figura, color, sabor y olor que en la Eucaristía quedan del pan y del vino después de la consagración. ¤ ACCIDENTAR .
accidente en el Derecho Usual
En términos generales, la calidad secundaria, lo que no constituyo la naturaleza o esencia de algo, j{ Hecho imprevisto, suceso eventual; y, más especialmente, cuando origina una desgracia. Para el Derecho, es todo acontecimiento que ocasiona un daño. Puede provenir de hecho de la naturaleza o de acto del hombre, lo cual origina consecuencias jurídicas y hasta, en ciertos casos, responsabilidad puramente civil o, además, criminal cuando los actos hayan sido ilícitos, se hayan ejecutado sin la debida diligencia, con infracción de los reglamentos o mediando negligencia o culpa.
Además, accidente es la privación repentina del conocimiento, del sentido o del movimiento. Por la frecuencia con que se registran en la vida moderna, por accidentes se entiende generalmente, si nada más se agrega, los del trabajo y los causados por los vehículos, (v. CASO FORTUITO, IMPRUDENCIA, RESPONSABILIDAD, RIESGO PROFESIONAL.) (6:277).