Jojooa

«cognitio extra ordinem»

Locución latina.
Cognición extraordinaria. Recibe también el nombre de extraordinaria cognitio (o con las palabras en orden inverso), el procedimiento de la etapa final de Roma, luego del formulario y del de las acciones de la ley; se introduce, ya bien entrado el Imperio, en el siglo III de la era cristiana. Leiva Rey expone las características de este procedimiento, que resume así: 1* unidad del proceso, al concluir con la escisión de las dos fases clásicas (in jure y apud judi- cium) de las acciones de la ley y del procedimiento formulario; 2* no hay vestigio ya de laudo arbitral confiado al juez, pues éste procede con imperium; 3* se instaura la prueba tasada, con preferencia por la escrita sobre la testifical, ya en descrédito o recelada; 4* la prueba se concreta a los hechos, pero versa sobre puntos de Derecho en cuanto a costumbres, respuestas de los jurisconsultos y, en ocasiones, sobre las mismas constituciones imperiales, exposición denominada recitatio; 5» el juez puede exigir de oficio el juramento, la interrogación y los informes periciales; 6* se admiten las presunciones como prueba; V la sentencia es escrita y está sujeta a ciertas formalidades en la redacción; 8* se permiten las apelaciones, que Justiniano reduce a dos; 9* la ejecución se inclina resueltamente hacia lo patrimonial, aunque no se borre el apremio personal, pero en cárceles públicas; 10. las costas se imponen al vencido, sin considerar su temeridad o mala fe.

Exit mobile version