Jojooa

«relatividad. «

sustantivo femenino ( f.) Calidad de relativo.
Física (Fís.) Conjunto de leyes y enunciados que ris que leyes de los fenómenos físicos son idénticas en todos los sistemas de coordenadas Lorentz introdujo una hipótesis según la cual tanto la distancia entre dos puntos del espacio como el intervalo de tiempo entre dos sucesos, son magnitudes que dependen del estado de movimiento del observador. En consecuencia, la longitud y el tiempo son magnitudes que pierden el carácter absoluto que les atribuía la mecánica clásica. Lo mismo ocurre con la masa de una partícula o un cuerpo en general, que depende de la velocidad, V, según la exp. : m o / 1- V /c 2 obsérvese que m aumenta con V, así, si una partícula alcanzase la velocidad de la luz su masa sería infinita ( m o masa en reposo). Igualmente se deduce que toda masa es equivalente a una cantidad de energía E = mc 2 , siendo c la velocidad de la luz en el vacío. Minkowski imaginó un de referencia con tres coordenadas espaciales x, y, z, y una cuarta coordenada t, el tiempo perpendicular a las otras tres. Se obtiene así un medio continuo tetradimensional llamado espacio-tiempo. Lo expuesto hasta aquí se denomina teoría especial de la relatividad, que afecta a todos los fenómenos físicos excepto la gravitación. La teoría general de la relatividad, elaborada por Einstein entre 1912 y 1917, proporciona la ley de la gravitación y sus relaciones con las otras fuerzas de la naturaleza. En ella, Einstein afirma que la materia, la energía y los estados de movimiento acelerado de los sistemas de referencia, son la causa de que el universo (espacio-tiempo) deje de ser de Minkowski para transformarse en un universo con curvatura. La gravitación es una cuestión de estructura geométrica del universo, que se deforma en presencia de la materia y de la energía, y de los distintos es tados de movimiento de los sistemas de los fenómenos físicos en relación con observadores dotados de movimiento relativo entre sí.

* Física (Fís.)
El desarrollo de la física en el presente siglo ha supuesto el establecimiento de los límites de validez de las teorías de Newton. En 1887, Michelson, en colaboración con Morley, realizó un experimento con el fin de detectar el movimiento de la Tierra a través del éter, pero que puso de manifiesto que la velocidad de la luz era la misma en todas las direcciones (isotropía de la luz), o sea, la velocidad de la luz es independiente del movimiento del foco emisor. Einstein generalizó entonces el principio de relatividad de la mecánica clásica fenómenos mecánicos se rigen por las mismas leyes en todos los sistemas de referencia.

relatividad en el Derecho Usual

Condición de relativo. Dependencia recíproca. Principio o ley con excepciones que vulneran su carácter absoluto.

Exit mobile version