Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 2203 Efectos de la subasta del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2203.- Efectos de la subasta. Los derechos reales de garantí­a se extinguen por efecto de la subasta pública del bien gravado, si sus titulares fueron debidamente citados a la ejecución, sin perjuicio del derecho y preferencias que les correspondan sobre el producido para la satisfacción de sus créditos.

Introduccion COMENTADA al Art. 2203 (con doctrina)


Interpretación
La subasta judicial, ante todo, es un acto procesal que participa de un procedimiento que concluye con la realización de un bien previamente embargado y con la puesta en posesión fí­sica y documentada en favor del adquirente. Sin el embargo, la subasta extrajudicial requiere, en los procedimientos prescriptos por la ley 24.441 y en el de prenda con registro, la intervención judicial para habilitar la ví­a.
En ambos casos, la actividad ejecutoria desplegada es consecuencia de la actuación compleja del órgano jurisdiccional, siempre presente antes y después del acto.
El procedimiento conlleva un régimen de comunicación a terceros y publicidad especí­fica que, ante la insuficiencia de fondos para satisfacer el crédito de la comunidad de acreedores, exige la distribución de ellos según los privilegios y preferencia de cada uno.
Esta última cuestión, pone en evidencia que el primer objetivo que tiene la realización en subasta "”en cuanto al interés de terceros refiere"” es el de garantizar la intervención de todos aquellos que tengan un derecho sobre el bien, entre los que cabe reconocer a los acreedores con garantí­as reales entre ellos. Por otra parte "”en cuanto a la posibilidad de cobro de sus respectivas acreencias"” a la ley no le interesa su efectiva percepción, sino más bien existe posibilidad de que ello acontezca. En otras palabras, el régimen solo contempla la citación, dejando en cabeza de cada interesado el desarrollo de la actividad procesal pertinente para Placerse de su crédito.
Corolario de ello puede señalarse que, con causa en el artí­culo que comentamos, la normativa procesal prevé la convocatoria de todos aquellos que tuvieren anotados derechos reales de garantí­a como acreedores hipotecarios y prendarios, a los que cabe agregar a los anticresistas (arg. art. 575 CPCCN).
Al establecer la norma que la garantí­a queda extinguida, recepta la idea misma del instituto. Debe verse que a esa altura, el gravamen garantiza la intangibilidad del máximo al que puede acceder el acreedor de manera privilegiada. Ya más nada le queda al acreedor que presentar liquidación de un crédito legitimado con sentencia y pedir la entrega de su resultado.
Luego de entonces, sustanciada la cuestión de privilegios "”si no alcanzaran los fondos a satisfacer a los acreedores presentados"” el juez interviniente decidirá el orden en el que cada acreedor percibirá sus acreencias.
Al comprador en subasta, sujeto extraño al ví­nculo obligacional e incluso al alcance del gravamen, le quedará "”por fin"” recibir el bien libre de cargas si, como indica el precepto, hubo de cumplirse la citación del acreedor con garantí­a real; única razón de la intervención jurisdiccional en ese orden.

Introduccion COMENTADA al Art. 2203 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2200 ] [ Art. 2201 ] [ Art. 2202 ] 2203 [ Art. 2204 ] [ Art. 2205 ] [ Art. 2206 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2203 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO CUARTO- DERECHOS REALES>>
TITULO XII- Derechos reales de garantí­a >>
CAPITULO 1 - Disposiciones comunes >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

3432

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2203

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos