Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 2575 Renuncia y postergación del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2575.- Renuncia y postergación. El acreedor puede renunciar a su privilegio. El acreedor y el deudor pueden convenir la postergación de los derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o futuras; en tal caso, los créditos subordinados se rigen por las cláusulas convenidas, siempre que no afecten derechos de terceros. El privilegio del crédito laboral no es renunclable, ni postergable.

Introduccion COMENTADA al Art. 2575 (con doctrina)


3 Interpretación
La norma que se comenta introduce la "renuncia" como modo unilateral del acreedor de la extinción del privilegio, lo que torna aplicable los principios consagrados por los artí­culos 944 a 954 del nuevo Código en relación a este modo de extinción de las obligaciones.
La excepción a la posibilidad de renunciar está dada por los créditos laborales, que no son renunciables ni postergables según el artí­culo en comentario.
A su vez, la norma ratifica la posibilidad de convenir la postergación de los derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o futuras, rigiendo en tal caso para las partes las cláusulas convenidas, siempre que no se afecten derechos de terceros. De esa manera no se vulnera el principio de legalidad, pues no se crea ni se extingue un privilegio por acuerdo entre deudor y acreedor, sino que ese privilegio legal se posterga, se subordina a otros, sin afectar, claro está, derechos de terceros.
La posibilidad de convenir entre acreedor y deudor la postergación de los derechos del acreedor respecto de otras deudas que contempla el citado art. 2575 CCyC, no desnaturaliza el necesario origen legal de los privilegios, porque las convenciones celebradas reglarán los derechos entre acreedor subordinante y acreedor subordinado, pero no podrán afectar derechos de terceros, como se dispone expresamente, con lo que el principio de legalidad de los privilegios no sufre demérito alguno. Ello es así­ pues el convenio de subordinación, como principio, debe mantener inalterada la situación del resto de los acreedores, sin beneficio ni perjuicio para estos.
Al respecto, cabe recordar que los convenios de subordinación se encuentran ya admitidos en la Ley de Concursos y Quiebras (art. 239), y en el párrafo agregado al antiguo art. 3876 CC por la ley 24.441.

Introduccion COMENTADA al Art. 2575 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2572 ] [ Art. 2573 ] [ Art. 2574 ] 2575 [ Art. 2576 ] [ Art. 2577 ] [ Art. 2578 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2575 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO SEXTO- DISPOSICIONES COMUNES>>
TITULO II- Privilegios >>
CAPITULO 1 - Disposiciones generales >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

3697

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2575

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos