Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 498 División del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 498.-División.

La masa común se divide por partes iguales entre los cónyuges, sin consideración al monto de los bienes propios ni a la contribución de cada uno a la adquisición de los gananciales. Si se produce por muerte de uno de los cónyuges, los herederos reciben su parte sobre la mitad de gananciales que hubiese correspondido al causante. Si todos los interesados son plenamente capaces, se aplica el convenio libremente acordado.

Introduccion COMENTADA al Art. 498 (con doctrina)


1. interpretación
El Código incorpora la facultad de los partí­cipes (ambos cónyuges, o supérstite y herederos del otro) de acordar libremente cómo se asignarán los bienes sujetos a partición por extinción de la comunidad.
Esta disposición representa otro claro ejemplo de recepción de la autonomí­a personal, uno de los pilares sobre los cuales se edifica el Tí­tulo relativo al matrimonio y los efectos jurí­dicos que se derivan de ello, al reconocer virtualidad al convenio acerca del modo de división de la masa común, sin sujetarlo a ningún criterio en particular.
De tal modo, los partí­cipes podrán considerar si uno de ellos vive en el inmueble que fuera la vivienda familiar, si lo hace con los hijos, si algún bien ganancial es sede del trabajo de uno de los excónyuges, la diferencia de posibilidades de ingresos de cada uno de los excónyuges, etc. Lo cierto es que la posibilidad de acordar la partición con libertad convierte la división por partes iguales en una de las variables que los cónyuges pueden considerar al realizar el convenio, entre tantas otras, pero no es obligatoria ni determinante.
El reconocimiento del principio de libertad y autonomí­a, consagrado en el art. 19 CN, impone afirmar que un acuerdo desigual no implica, de por sí­, un vicio del consentimiento, sino que representa la expresión de tales principios siendo los partí­cipes capaces y acordando libremente.
Así­, la libertad para convenir se extiende hasta la posibilidad de una completa renuncia a los bienes gananciales, siendo que si existe un vicio del consentimiento, deberá demostrarse y regirse por la teorí­a general respectiva.
La libertad para convenir el modo en que se asignarán los bienes comunes es coherente en un Código que pone el acento en la libertad y que propone un enorme avance de la autonomí­a de la libertad por sobre el orden público; que es respetuoso de la solidaridad familiar; y que, además, le da preponderancia a la búsqueda de acuerdos como forma de resolver los conflictos familiares. Se supera así­ el debate doctrinario que, vigente el Código Civil, se mantení­a respecto de la partición de los bienes gananciales de un modo que no respetara el principio de división por mitades.
Mas, en caso de incapacidad o desacuerdo, mantiene la tradición jurí­dica de división por mitades de la masa común, sin consideración al monto de los bienes propios ni a la contribución de cada uno a la adquisición de los gananciales. En estos casos, la partición deberá realizarse judicialmente, según el principio de la adjudicación en especie, respetando el criterio de división por mitades o partes iguales.
Esta disposición además de poner fin a la incertidumbre que surgí­a del vací­o legislativo del CC, ratifica la tendencia doctrinaria, jurisprudencial, y la constante práctica en los últimos tiempos.

Introduccion COMENTADA al Art. 498 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 495 ] [ Art. 496 ] [ Art. 497 ] 498 [ Art. 499 ] [ Art. 500 ] [ Art. 501 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 498 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO SEGUNDO- RELACIONES DE FAMILIA>>
TITULO II- Régimen patrimonial del matrimonio >>
CAPITULO 2 - Régimen de comunidad >
SECCION 8ª- Partición de la comunidad >>


<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

6569

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-498

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos