<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1213.-Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en los términos previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
Este precepto resulta novedoso frente al régimen de Vélez, y ello es así por cuanto aquel ordenamiento no regulaba la técnica de la cesión de posición contractual con lo que mal podía establecer una remisión normativa como la ahora existente. En el Código de Vélez estaba claramente delineada la cesión de posición contractual y la sublocación como nuevo contrato (López De Zavalía). La actual referencia a la sublocación de toda la cosa como cesión viene a introducir cierta confusión. Se elimina el tope de valor locativo en los subarriendos que hubiera sido introducido por la ley 11.723.
En cuanto a las fuentes del artículo: Código Civil, arts. 1583, 1584, 1585 y 1597; Proyecto del Poder Ejecutivo de 1993, art. 1114; Proyecto de Código Civil de la República Argentina de 1998, art. 1144.
II. Comentario
1. De la cesión Si nos referimos a la transmisión de la posición contractual locativa, con buena técnica legislativa, el Código Civil y Comercial de la Nación remite a los artículos que regulan la cesión de posición contractual. Violar dichas reglas se considera una alteración del destino de la cosa locada, circunstancia que facultará al locador para dar por finalizado el contrato exigiendo las indemnizaciones que pudieran corresponder. Además, se plasma la regla que la imposibilidad de ceder implica la de sublocar y viceversa.
El Proyecto de 1993 (art. 1114) disponía: " Cuando el contrato no lo prohibiere, el locatario podrá ceder sus derechos, o sublocar total o parcialmente la cosa arrendada. Si hubiere sublocación, el subarrrendatario deberá respetar las disposiciones del contrato principal. La cesión se regirá por las normas de la cesión de posición contractual, mientras que la sublocación constituirá una nueva locación y estará sujeta a las disposiciones contenidas en el presente título. La prohibición de ceder importará la de subarrendar y viceversa" .
2. De la sublocación La sublocación de la cosa es considerada como un nuevo contrato de locación de cosa (conf. art. 1215) pero una sublocación que tenga por objeto idéntica cosa en toda la extensión que comprendía la relación locativa originaria, es considerada por el nuevo ordenamiento como cesión, y regida en consecuencia por los artículos 1614 y subsiguientes. Calificada doctrina (Leiva Fernández) había sostenido, en relación al régimen anterior, que un buen criterio orientador para discernir la sublocación de la cesión del derecho de uso y goce, era la extensión del ámbito locado que se transmitía. Del texto comentado, sin embargo, se infiere la imposibilidad de sublocar toda la cosa, en una opción de política legislativa por lo menos opinable.
Por último, la posición contractual del locador o del locatario puede ser cedida en tanto no nos encontremos frente a vínculos intuito personae (Lorenzetti).
III. Jurisprudencia
(CNCiv., sala L, 26/6/1995, LA LEY, 1996- B, 32); (CNCiv., sala A, 17/3/1997, LA LEY, 1997-F, 93).
Las obligaciones del cesionario de una locación están regidas por el contrato de locación originario, pues aquél ocupa la posición contractual que tenía el cedente (CNCiv., sala H, 15/7/1998, LA LEY, 1999- F, 387 DJ 2000-1-506).
Ver articulos: [ Art. 1210 ] [ Art. 1211 ] [ Art. 1212 ] 1213 [ Art. 1214 ] [ Art. 1215 ] [ Art. 1216 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1213 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 4 - Locación >
SECCION 5ª- Cesión y sublocación >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
4806Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1213.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos