<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1296.-Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo.
Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que las cosas a transportar.
I. Relación con el Código de Comercio. Fuentes del nuevo texto
El Código de Comercio sustituido no contenía ninguna norma específica que enumerase en forma expresa las obligaciones del cargador.
De lo normado por el art. 173 surgía la obligación del cargador de declarar el contenido y acordar las condiciones para el caso del transporte de dinero, alhajas o efectos de gran valor y documentos de crédito, pues de no cumplir con dicha obligación, el porteador no era responsable en caso de pérdida o avería.
Asimismo, del juego armónico de los antiguos arts. 165 y 175 se desprende que, si bien la carta de porte no es un documento obligatorio en nuestro derecho, pesa en cierta manera sobre el cargador la obligación de designar en su caso en dicho documento los efectos, su calidad genérica, peso, medida o número de bultos, su marcas o signos exteriores, clase y calidad del embalaje; caso contrario, se presume que el acarreador recibió los efectos en buen estado y sin vicios aparentes de embalaje.
La fuente de la nueva norma la hallamos en el art. 1218 del Proyecto de Código Único Civil y Comercial de 1998.
II. Comentario
A diferencia del Código anterior, el actual inicia la sección relativa al transporte de cosas enumerando de manera precisa las obligaciones del cargador, las cuales deben cumplimentarse al momento de iniciarse la ejecución del contrato de transporte.
No puede soslayarse la importancia de una norma que enumere claramente cuáles son las obligaciones del cargador, toda vez que éste es uno de los sujetos del contrato de transporte de cosas, encargado no sólo de la entrega de los efectos o de las mercaderías al transportista, sino también p or lo general del pago del precio del transporte, siempre que ello no esté a cargo del destinatario.
Esta obligación de informar impuesta por el art. 1296 adquiere fundamental importancia en aquellos casos en los cuales los efectos a transportar requieran cuidados particulares, como ser medicamentos o alimentos que necesiten que la cadena de frío no sea alterada.
Aun así, la norma bajo comentario resulta incompleta. En efecto, el art. 1296 enumera lo que se ha considerado que son los deberes secundarios o accesorios de colaboración en cabeza del cargador; entre ellos, entregar la carga en el tiempo y condiciones establecidas en el contrato, las leyes o los usos comerciales, entregar al acarreador todos los documentos necesarios para el transporte, presentar la carga correctamente embalada e informar al transportista la naturaleza o características particulares que pueda tener la cosa transportada.
Sin embargo, omite toda alusión a lo que se ha calificado como la principal obligación del cargador su obligación "nuclear", en palabras de Lorenzetti , cual es la de pagar el precio y los gastos del transporte, es decir, el precio pactado que resulta correlativo de la obligación principal del transportista, consistente en el traslado de las cosas.
III. Jurisprudencia
1. En materia de transporte terrestre, el codificador estableció normas exigentes para regir a quienes se dedicaban a esa actividad, dada la importancia que tenía para el desarrollo del país. Así, dispuso en el art. 175 del Código de Comercio que el acarreador está obligado a entregar los efectos cargados en el mismo estado en que los haya recibido, según la carta de porte, presumiéndose en silencio de ésta que han sido recibidos en buen estado y sin vicios aparentes de embalaje (CCiv. y Com. Fed., sala 1, 27/5/2003, causa 5.769/00).
2. Más allá de la circunstancia de que los objetos transportados no eran nuevos, resulta innegable que ellos no fueron distinguidos con precisión. Este hecho impone la aplicación del art. 165 del Código Procesal, que exige precisamente que la estimación se practique con prudencia (CCiv. y Com.
Fed., sala 1, 22/10/1996, causa 2577/94).
Ver articulos: 1296 [ Art. 1297 ] [ Art. 1298 ] [ Art. 1299 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1296 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 7 - Transporte >
SECCION 3ª- Transporte de cosas >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3284Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1296.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos