<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1300.-Guía. Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le entregue un recibo de carga, denominado guía, con el mismo contenido de aquélla.
I. Relación con el Código de Comercio. Fuentes del nuevo texto
El Código de Comercio sustituido no contenía mención alguna a la guía. La única previsión relativa a la falta de carta de porte era la contenida en el 2° párr. del art. 167, según el cual ante dicha ausencia debía estarse al resultado de las pruebas que presentase cada parte en apoyo de sus respectivas pretensiones, pero el cargador tenía que probar ante todo la entrega de los efectos al porteador en caso que éste lo negare y sólo podía probarse el valor según la apariencia exterior de los efectos.
La fuente de la nueva norma la hallamos en el art. 1222 del Proyecto de Código Único Civil y Comercial de 1998.
II. Comentario
El nuevo Código introduce como novedad la denominada "guía de carga", no contenida en el Código de Comercio anterior.
La guía constituye para el cargador un recibo de carga y posee el mismo contenido que la carta de porte, por lo que su validez a los efectos de la prueba de la propiedad de la mercadería transportada es la misma que el segundo ejemplar de aquel documento. Por lo tanto, faculta a su tenedor a reclamar legítimamente al porteador la entrega de la carga transportada.
De esta manera, tanto el segundo ejemplar de la carta de porte como la guía constituyen títulos de crédito.
Lo dicho se refuerza con lo dispuesto en el art. 1301, que c omo se verá asigna al segundo ejemplar de la carta de porte y a la guía los mismos efectos frente a los terceros portadores de buena fe.
III. Jurisprudencia
La ausencia de carta de porte no perjudica la acreditación del contrato de transporte ni, por ende, la efectiva entrega de la carga al porteador ya que, no exigiendo la ley mercantil la emisión de aquélla de modo inexcusable (arg. arts.
165 y 167, segundo párrafo, Código de Comercio), tales extremos pueden ser comprobados por todos los demás medios de prueba que dicha ley admite en la materia, como ser documentos, correspondencia, libros de comercio, confesión de parte, testigos e, inclusive, presunciones (arg. arts. 167, segundo párrafo, y 208 del Código de Comercio) (CCiv. y Com. Fed., sala 1, causas 5.769/00, 27/5/2003, y 6753/05, 26/5/2009; sala 2, causa 10.099/94, 14/2/1995; sala 3, causa 4387/98, 8/7/2003).
Ver articulos: [ Art. 1297 ] [ Art. 1298 ] [ Art. 1299 ] 1300 [ Art. 1301 ] [ Art. 1302 ] [ Art. 1303 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1300 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 7 - Transporte >
SECCION 3ª- Transporte de cosas >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
2265Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1300.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
