<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 756.-Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición; b) el que ha recibido la tradición; c) el que tiene emplazamiento registral precedente; d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
Aquí se decide la espinosa cuestión sobre el tema de la "concurrencia de acreedores" o también llamada de los "acreedores sucesivos". Es el supuesto fáctico en que el deudor acuerdo de manera separada e independientes con varios personas, la promesa de constituir un derecho real sobre una misma cosa (1).
El Código Civil distingue tal como lo hace el nuevo código entre las cosas "muebles" y las "inmuebles" (arts. 592, 593, 594, 596, y 3269). Y toma en consideración, según se haya hecho o no tradición de la cosa, y el adquirente sea o no de buena fe (2) .
Si se promete una cosa "inmueble" la ley civil le brinda mejor derecho al acreedor de buena fe que a su vez haya recibido la tradición de la cosa, desinteresando la fecha del título (3).
El problema comienza a suscitarse cuando un acreedor recibió la posesión y es de buena fe, y otro tiene título inscripto en el Registro de la Propiedad; o bien uno con instrumento privado y tradición, y otro con instrumento público e inscripción. Todas situaciones que arrastran una serie de dificultades hermenéuticas a las que la jurisprudencia ha tratado de dar solución.
Con respecto a los inmuebles el art. 594 otorga mejor derecho al acreedor que recibió la tradición(3), desinteresando la fecha del título y en mi parecer de la cualidad intrínseca del mismo; es decir que conste o no en un instrumento público (4).
El tema incrementa su importancia cuando se presenta un "adquirente" mediante un boleto de compraventa y en la posesión del bien, y su puja con otro acreedor que, sin tradición (5), tiene título inscripto en el Registro(6).
En el caso en que ninguno de los acreedores hubiera recibido la tradición de la cosa, es preferido el de fecha cierta anterior (arts. 593 y 596 del Cód. Civil). El acreedor de buen fe burlado puede reclamar la indemnización por daños y perjuicios contra el deudor (art. 595 del Cód. Civil).
Fuentes: El art. 699 del Proyecto de 1998.
II. Comentario
1. Clases de acreedores El art. 756 del nuevo código se refiere a la concurrencia de varios acreedores sobre un bien "inmueble". Para decidir la prioridad exige que: sean todos de buena fe, y que la adquisición haya sido a "título oneroso".
2. Grado de preferencias Cumpliendo dichos requisitos otorga el siguiente orden y gradación de derechos:
a) Al que tiene emplazamiento registral y recibió la tradición de la cosa. Es decir su título está inscripto en el Registro de la propiedad e ingresó por la vía legal en la posesión del bien(7).
b) El que ha recibido la tradición. En este inciso se tiene en consideración al acreedor que recibió la tradición, y además siendo de buena fe le suma el título oneroso. En este caso se desplaza a otros con títulos de mayor jerarquía, o que tengan emplazamientos registral, etc. Esta problema y su solución se vinculan estrechamente con las cuestiones suscitadas con los instrumentos privados (boletos de compraventa) y sus conflictos con otros acreedores(8).
c) En el tercer orden y cuando ningún acreedor recibió la posesión de la cosa ni se le hizo tradición, se prefiere al del título inscripto en el Registro de la propiedad. La solución resulta acorde con el régimen de publicidad de los derechos reales que, además suma una presunción de buena fe.
d) Por último, la ley se atiene al principio romano del "prior in tempo potior in iure", y de mayor facultades y derecho la cosa, a quien tenga título de fecha cierta anterior(9).
III. Jurisprudencia
Ver jurisprudencia sobre el boleto de compraventa.
1. La demanda del acreedor puede ser dirigida contra el deudor enajenante, ya que la ley sólo le niega la pretensión hacia el tercero de buena fe (CNCiv., sala A, LA LEY, 113-282).
2. Si el deudor ha suscrito dos boletos de compraventa, y a uno de los acreedores le entregó la posesión, y con el otro escrituró el bien, tiene mejor derecho el primero (CNCiv., sala C, ED, 72-381).
Notas 1. Salvat - Galli, Trat. Oblig. en gral., cit., t. I, p. 315, nro. 320. Alterini - Ameal - López Cabana, Der. de las oblig. , cit., p. 501, nro. 1021 a 1026. Rezzónico, Est. de las oblig. , cit., t. I, p. 418.
Lafaille, Trat. de las oblig. , cit., t. II, p. 68, nro. 933. Colmo, De las oblig. , cit., p. 242, nro. 343.
2. Ameal, "Coment. al art. 592", en Belluscio - Zannoni, Cód. civ. coment., cit., t. II, p. 41. Neil Puig, " Coment. al art. 592", en Trigo Represas - Compagnucci de Caso, Cód. civ. coment.
Oblig ., cit., t. I, p. 40. De Gasperi - Morello,Trat. Oblig., cit., t. II, p. 491, nro. 1006.
3. Cazeaux - Trigo Represas, Der. de las oblig. , cit., t. II, p. 20, nro. 593. Borda, Trat. Oblig., cit., t. I, p. 380, nro. 440. Machado, Exp. y coment. , cit., t. II, p. 306. Lafaille, Trat. de las oblig. , cit., t. II, p. 69, nro. 933.
4. En contra: Cazeaux - Trigo Represas, Der. de las oblig. , cit., t. II, p. 70, nro. 593. Machado, Exp. y coment. , cit., t. II, p. 306. Moreno Dubois - Tejerina Wenceslao, " Derecho del comprador que obtuvo tradición del inmueble", LA LEY, 123-1232. Llambías, Trat. Oblig., cit., t. II-A, p.
105, nro. 815.
5. Cazeaux, Pedro N., La tradición y la inscripción registral después de la reforma al art. 2505 del Cód. Civil (Libro de homenaje a la Dra. María A. Leonfanti) , t. I, Zeus, Rosario 1983, p. 813.
Llambías, Jorge J., Código Civil anotado , t. II-A, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1979, p. 315. Borda, Trat. Oblig., cit., t. I, p. 380, nro. 440.
6. Mosset Iturraspe, Jorge, Compraventa inmobiliaria , Ediar, Bs. As., 1976, p. 453. Morello, El boleto de compraventa , cit., Kiper, Juicio de escrituración , cit., p. 76. Compagnucci de Caso, " Boleto de compraventa", enRev. Not . 941-53. Alterini - Gatti, Prehorizontalidad. .., cit., p. 54.
Kemelmajer de Carlucci, Aída R., Protección de la vivienda familiar , Hammurabi, Bs. As., 1995, p. 559. Alterini, Jorge H., " Tutela del adquirente por boleto de compraventa, fuera del caso específico del art. 1185 bis. del Cód. Civil", ED, 153-635.
7. Sobre este grado de prioridad no hay disidencias en la doctrina. Llambías, Trat. Oblig., cit., t.
II-A, p. 106, nro. 815.Calvo Costa, Der. de las oblig. , cit., p. 293. Compagnucci de Caso, Manual , cit., p. 327, nro. 263. Alterini - Ameal - López Cabana, Der. de las oblig. , cit., p. 501, nros. 1021/1022. Cazeaux - Trigo Represas, Der. de las oblig. , cit., t. II, p. 70, nro. 593. Salvat Galli, Trat. Oblig. en gral., cit. t. I, p. 318, nro. 328.
8. Ver nota 6 en lo referente al "boleto de compraventa".
9. Colmo, De las oblig. , cit., p. 243, nro. 344. Rezzónico, Est. de las oblig. , cit., t. I, p. 420.
Borda, Trat. Oblig., cit., t. I, p. 380, nro. 440. Llambías, Trat. Oblig., cit., t. II-A, p. 115, nro. 822, aclara que el conflicto se puede presentar entre un título que conste en instrumento y otro en instrumento privado, y que de todos modos prevalecerá el que tenga fecha cierta anterior. Busso, Cód. civ. coment., cit., t. IV, p. 170. Machado, Exp. y coment. , cit., t. II, p. 306.
Ver articulos: [ Art. 753 ] [ Art. 754 ] [ Art. 755 ] 756 [ Art. 757 ] [ Art. 758 ] [ Art. 759 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 756 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO I- Obligaciones en general >>
CAPITULO 3 - Clases de obligaciones >
SECCION 1ª- Obligaciones de dar >>
Parágrafo 2°- Obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
13660Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-756.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos