<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Art. 59 .- - La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que no compareciere durante el plazo de la citación o abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
\nEsta resolución se notificará por cédula o, en su caso, por edictos durante dos días. Las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas por ministerio de la ley.
\nConcordancias: CPN, art. 59: Cat., art. 59; Chaco, art. 59; Chubut, art. 59; Córd.. arts. 110, 111 y 440; Corr., art. 360; ERíos, art. 56; Form., art. 59; Jujuy, art. 195; LPam-pa, art. 60; Mend., art. 74; Mis,, art. 59; Ncuq., art. 59; RNegro, art. 59; Salta, art. 59; SJuan. art. 58; SLuis, art. 59; SCruz, art. 59; SFe, art. 76; SdelEstero, art. 59; Tuc, art. 195.
\n
§ 1. Rebeldía. - Es una consecuencia del incumplimiento de la carga procesal de comparecer. Es decir, incurre en rebeldía quien, con domicilio conocido y debidamente citado, no comparece durante el plazo de citación o quien abandona el juicio después de haber comparecido. Se trata de un típico
\nacto omisivo.
\nEn este sentido, tiene dicho la casación que el ordenamiento no sanciona la contumacia en sí misma, sino que la incomparecencia se limita a derivar en una presunción que gravitará o no, según resulte del resto de la prueba, puesto que en realidad se persigue la verdad material (es decir, la que surge del expediente) y no la puramente formal (SCBA, 30/8/83, ac. 32.028).
\n§ 2. Requisitos. - Para que quede configurada la rebeldía es necesario que se den los siguientes requisitos.
\na) Existencia de parte conocida. La actora debe haber individualizado al pretendido obligado en la relación sustancial. El tercero no puede ser declarado rebelde, pues su citación no implica incorporarlo al proceso como sujeto de la pretensión o como sujeto pasivo de la eventual acción regresiva.
\nb) Notificación regular. La demanda debe haber sido notificada mediante cédula, conforme los arts. 135, 140 y 141, con las copias correspondientes (art. 135). No se configura rebeldía cuando la notificación se ha efectuado por edictos, supuestos en el que el demandado será representado por el defensor de ausentes.
\nc) lncomparecencia dentro del plazo. Si el demandado comparece sin contestar la acción, no incurre en rebeldía y sólo pierde la facultad de contestar.
\nd) Solicitud de la contraria. No puede declararse de oficio, sino a petición de parte efectuada después del vencimiento del plazo; presentada con anterioridad, carecerá de eficacia la petición.
\n§ 3. . Bilateralidad. - Además del demandado, se prevé la rebel-dia en que puede incurrir el actor por el posterior abandono del proceso ya iniciado, supuesto que se opera en caso de incomparecencia del sucesor a titulo singular o universal, o en caso de renuncia, muerte o incapacidad del apoderado, previa intimación al interesado a fin de que se apersone.
\n§ 4. Notificación. - La resolución que decreta la rebeldía debe ser notificada por cédula en el domicilio real del demandado. A partir de entonces, y hasta la notificación de la sentencia (ver art. 62) las restantes se formalizarán por ministerio de la ley.
Ver articulos: [ Art. 56 ] [ Art. 57 ] [ Art. 58 ] 59 [ Art. 60 ] [ Art. 61 ] [ Art. 62 ]
Codigo Procesal Civil Bs As Comentado >>
Libro I- Disposiciones Generales>>
TÍTULO II- Partes >>
Capítulo iv - Rebeldia >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
78Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-procesal-civil-bs-as-comentado/articulo-59.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
