<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1282.-Transporte gratuito. El transporte a título gratuito no está regido por las reglas del presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad.
I. Relación con el Código de Comercio y fuentes del nuevo texto
Si bien el Código de Comercio sustituido no contenía una disposición similar, el art. 206 constituye el antecedente más próximo, al fijar que las disposiciones de este Título son también aplicables a los transportes efectuados por medio de barcas, lanchas, lanchones, falúas, balleneras, canoas y otras pequeñas embarcaciones de semejante naturaleza. En consecuencia, si bien no especificaba qué sucedía en el caso del transporte marítimo y del aéreo, incluía la aplicación de este capítulo a otros desplazamientos de mercadería o personas en pequeñas embarcaciones.
Su fuente más próxima son los arts. 1204 y 1205 del Proyecto de Código Único Civil y Comercial de 1998 que emplea términos similares a los aquí comentados.
II. Comentario
El transporte admite numerosas modalidades según el medio utilizado, el objeto transportado y el lugar geográfico donde se desarrolla, dando lugar a la aplicación de variados regímenes. El nuevo Código incorpora la aplicación de este capítulo, cualquiera sea el medio de movilidad empleado, salvo que la situación esté regida por leyes especiales; es decir que recepta la idea de que cuando el supuesto sometido a decisión encuadra en previsiones específicas de la ley especial, no existen razones valederas que, como principio, autoricen a descartarlas y a apartarse de ellas.
Son regulados por leyes especiales el transporte ferroviario i ncluye el transporte en subterráneo regulado por la ley 2873 y por el reglamento general de ferrocarriles (dec. 90.325/1936 y sus modificaciones: dec. 1140/1991); el transporte aéreo contemplado en el Código Aeronáutico (ley 17.285); los tratados internacionales; el transporte multimodal, que se encuentra regulado por la ley 24.921 y que se vincula con el transporte por distintos medios y el transporte marítimo regulado por la ley 20.094 y las convenciones internacionales. Sobre este último corresponde señalar que el artículo altera la tradición del art. 206 de englobar dentro del Código de Comercio al transporte por "pequeñas embarcaciones". Ahora todo el transporte por agua se regula por la ley de navegación primero, y luego por las normas de este capítulo.
El transporte gratuito y en esto incluimos pese a que son diferentes institutos al transporte benévolo está excluido de estos principios, salvo que p ese a no tener precio sea realizado por una "parte" que tiene como actividad habitual la realización del transporte.
El transporte gratuito es un contrato sin contraprestación dineraria, que es realizado por quien no está organizado profesionalmente, lo que da la idea de que es realizado con el ánimo de beneficiar a alguien. Son ejemplos de ellos los traslados de chicos en micros escolares o los contratados por las empresas para trasladas a sus empleados.
En cambio en el transporte benévolo s i bien con divergencias se ha entendido que no hay contrato y es realizado por quien no está organizado profesionalmente con ánimo de realizar una gentileza.
III. Jurisprudencia
El derecho de la navegación goza de autonomía, motivada por las relaciones a que da origen y a las peculiaridades de sus soluciones normativas. Tal concepción encuentra su apoyo en lo determinado por el art. 1° de la Ley de Navegación (20.094) que expresa que "todas las relaciones jurídicas originadas en la navegación por agua se rigen por sus normas, por las leyes y reglamentos complementarios y por los usos y costumbres", y que sólo se aplicará el derecho común a falta de disposición de derecho de navegación y en cuanto no se pudiere recurrir a la analogía. En función de ello, se ha sostenido que no resulta acertado trasladar sin más los principios del Código de Comercio sobre transporte de pasajeros en general, desde que la Ley de Navegación contiene una normativa específica en materia de responsabilidad por muerte y lesiones de los pasajeros, la que desplaza la aplicación de los arts. 184 del Código de Comercio y 1113 del Cód. Civil (CCiv. Com., sala 3, causa 1041/2005, 21/9/2009; sala 2, causas 7572, 12/6/1979; LA LEY, 1979-D, 5; 11.779/96, 6/3/1997 y 5930/91, 20/11/2001).
Ver articulos: [ Art. 1280 ] [ Art. 1281 ] 1282 [ Art. 1279 ] [ Art. 1283 ] [ Art. 1284 ] [ Art. 1285 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1282 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 7 - Transporte >
SECCION 1ª- Disposiciones generales >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
7565Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1282.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos