<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1305.-Puesta a disposición. El transportista debe poner la carga a disposición del destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su defecto, por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y entregada al porteador.
El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden, debe restituir el documento al transportista en el momento de la entrega de la carga.
I. Relación con el Código de Comercio. Fuentes del nuevo texto
Las obligaciones del transportista eran descriptas en el antiguo art. 162, que hacía referencia a las empresas de ferrocarriles, troperos, arrieros y, en general, todos los encargados de conducir mercaderías o personas, mediante una comisión, porte o flete. A ellos imponía la obligación de efectuar la entrega fielmente en el tiempo y en el lugar del convenio, y de emplear todas las diligencias y medios practicados por las personas exactas en el cumplimiento de sus deberes en casos semejantes, para que los efectos o artículos no se deterioren; a tal fin, debían efectuar por cuenta de quien pertenecieren, los gastos necesarios. Asimismo, los responsabilizaba, no obstante convención en contrario, por las pérdidas o daños que les resultaren por malversación u omisión suya o de sus factores, dependientes u otros agentes cualesquiera.
La fuente de la nueva norma la hallamos en el art. 1227 del Proyecto de Código Único Civil y Comercial de 1998.
II. Comentario
1. La entrega de la carga es una de las obligaciones que lógicamente asume el porteador y configura una parte temporal de su obligación principal de traslado.
Esta última abarca la recepción de la mercadería, su traslado y, finalmente, su entrega. Recibida y trasladada la cosa al lugar establecido como destino final de la carga, ésta debe ser puesta a disposición del destinatario.
Así, una vez finalizado el viaje, el transportista debe entregar la carga: 1) al destinatario, es decir, a la persona que se hubiera estipulado en el contrato o que se hubiera designado en la carta de porte; 2) en el lugar establecido, pues el destino final de los efectos puede ser libremente elegido por las partes; 3) en el plazo fijado, también libremente establecido en el contrato; y 4) con las modalidades convenidas en el contrato o, en su defecto, por los usos.
2. En caso de haberse librado carta de porte, ésta debe ser exhibida y entregada al porteador al momento de la entrega de la carga. Y, si existe un segundo ejemplar de la carta de porte o una guía al portador o a la orden, su tenedor debe restituir el documento al transportista, contra entrega de la mercadería.
III. Jurisprudencia
1. La obligación de transportar el cargamento no se consume con el mero viaje del vehículo, sino con la entrega de aquél. El art. 162 del Cód. Com. establece que el transportador debe efectuar la entrega fielmente en el tiempo y en el lugar del convenio y el art. 170 dispone que la responsabilidad del acarreador empieza a correr desde el momento en que recibe las mercaderías, por sí o por la persona destinada al efecto, y no acaba hasta después de verificada la entrega. Si el porteador no cumple con esa obligación esencial del contrato, mal puede exigir se le pague la contraprestación convenida para el caso de cumplimiento. Y es que, al no entregar la carga en destino como se había obligado, el flete resulta carente de causa, a no ser que específicamente se hubiese pactado que el flete sería ganado a todo evento (CCiv. y Com. Fed., sala 2, causa 50.836/95, 28/10/1997).
2. El porteador asume como obligación principal la de entregar la carga que recibió en el lugar de destino convenido (obligación de resultado), para lo cual él debe proporcionarle l o quiera o no el consignatario, lo sepa o no el consignatario, hubiese o no pactado adicionales de seguridad con el consignatario todos los cuidados necesarios (arts. 162, 170, 172 y concs. del Cód. Com.). Esa obligación es impuesta directamente por la ley y, salvo acarreos especiales (ajenos al caso), hace a la esencia misma del contrato de transporte, de modo que si el destinatario se opusiera expresamente a que el acarreador adoptase medidas de seguridad apropiadas, éste debe declinar asumir el opus , toda vez que no se encuentra en condiciones razonables de asegurar d entro de lo posible el cumplimiento de su obligación principal, y si la asume, debe proporcionar a la carga todos los cuidados propios de un hombre exacto en la observancia de sus deberes (art. 162, Cód. Com.), aun con prescindencia de la voluntad del consignatario (CCiv. y Com. Fed., sala 2, causa 14.293/94, 18/2/2003).
Ver articulos: [ Art. 1302 ] [ Art. 1303 ] [ Art. 1304 ] 1305 [ Art. 1306 ] [ Art. 1307 ] [ Art. 1308 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1305 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 7 - Transporte >
SECCION 3ª- Transporte de cosas >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
1980Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1305.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos