<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1491.-Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
Proyecto de Código Civil y Comercial unificado de 1998, art. 1372.
II. Comentario
El contrato de agencia tiene como característica el ser un vínculo de duración que le otorga estabilidad a la relación con el principal.
De ello se deriva la diferenciación entre el agente, el corredor y el comisionista ya que estos últimos realizan actos aislados.
De tal modo, Lorenzetti explica que la duración permite aplicar las reglas generales en materia de extinción, en especial el derecho a la indemnización que le asiste al agente en caso de ruptura incausada.
El contrato de agencia permite al comitente la dispersión de los riesgos de la distribución, y de los costos que ella representa, presentando una enorme ventaja respecto de la contratación laboral. En gran parte, la agencia genera los beneficios del contrato dependiente, sin soportar los costos que derivan de la aplicación del principio protectorio, y de allí que el principio general sea que cuando no se pactó plazo de duración, el contrato es por tiempo indeterminado.
En este orden de ideas, de las disposiciones del art. 1491 se sigue entonces que el contrato de agencia puede celebrarse tanto por tiempo determinado como indeterminado, y que en aquellos supuestos en los cuales haya vencido el plazo de duración dispuesto en el contrato, si el agente continúa en el ejercicio de su función, amén tal circunstancia, el contrato que en principio se celebró por un tiempo determinado se transforma, en función de esta disposición legal, en un contrato por tiempo indeterminado.
III. Jurisprudencia
Es agente mercantil quien se ocupa permanentemente de concluir negocios de un comerciante o de servirle de mediador, siéndole aplicable las disposiciones relativas al mandato. Asimismo, a través del contrato de agencia una de las partes intermedia de manera estable y autónoma promoviendo o concluyendo contratos en interés de la otra, percibiendo por ello una retribución, y por ello la función económica del contrato es de duración, pues tiende a crear clientela, a aumentar la existente o por lo menos mantenerla (CNCom., sala C, 31/8/1981, ED, 96- 641).
Ver articulos: [ Art. 1488 ] [ Art. 1489 ] [ Art. 1490 ] 1491 [ Art. 1492 ] [ Art. 1493 ] [ Art. 1494 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1491 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 17 - Agencia >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
2409Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1491.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos