<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 822.-Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de los acreedores.
La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se rigen por lo dispuesto en el Libro Sexto.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
La nueva normativa no difiere en su régimen del establecido por el art. 688 del Código Civil. El nuevo texto adopta la redacción del art. 795 del Proyecto de 1998.
II. Comentario
Llambías expone que siendo obligaciones indivisibles en oposición a las divisibles , la prescripción actúa masivamente con respecto a todos y cada uno de los integrantes del frente de deudores o acreedores: el curso de la prescripción arranca , se detiene por suspensión o se inutiliza por interrupción , para todos (bajo este aspecto, aclara, la obligación indivisible funciona, por el imperativo legal, de una manera aún más concentrada que las obligaciones solidarias).
III. Jurisprudencia
Tratándose de obligaciones indivisibles la prescripción actúa masivamente con respecto a todos y casa uno de los integrantes del frente de deudores o acreedores; el curso de la prescripción, arranca, se detiene por suspensión, o se inutiliza por interrupción para todos (CNCom., sala F, 5/7/1978, La Ley Online, AR/JUR/1352/1978).
El efecto relativo de la suspensión de la prescripción no tiene lugar cuando se trata de obligaciones indivisibles, cuya esencia jurídica impone que favorezca a todos los acreedores o perjudique a todos los deudores, aun cuando la causa de la suspensión sea personal a uno solo de aquéllos ( CNCiv ., sala C, 30/4/1975, ED, 63-517).
La pretensión de alguno de los comuneros para ser indemnizados por el daño moratorio resultante del incumplimiento de una obligación de objeto indivisible e n el caso, la compraventa de rodados , no interrumpe la prescripción del reclamo del resto de los cocontratantes, pues, la indemnización de daños moratorios prevista por el art. 508 del Cód. Civil consiste normalmente en el pago de intereses, es decir de una suma de dinero, prestación perfectamente divisible por su naturaleza, ello aun cuando se la considere accesoria de la principal, ya que la interdependencia no alcanza a su régimen ( CNCom ., sala D, 4/4/2012, RCyS 2012 -VIII -201).
Ver articulos: [ Art. 819 ] [ Art. 820 ] [ Art. 821 ] 822 [ Art. 823 ] [ Art. 824 ] [ Art. 825 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 822 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO I- Obligaciones en general >>
CAPITULO 3 - Clases de obligaciones >
SECCION 6ª- Obligaciones divisibles e indivisibles >>
Parágrafo 2°- Obligaciones indivisibles >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
2390Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-822.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
