Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 922 Especies del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 922.-Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.



I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

Este artí­culo tiene su antecedente en lo dispuesto en el art. 857 del proyecto de Código Civil de 1998, donde se dispone que la compensación puede ser legal, convencional, facultativa o declarada por el tribunal.



II. Comentario

1. Clases de compensación El artí­culo prevé las siguientes clases de compensación:

1.1. Compensación legal Es el tipo básico de compensación. Funciona ministerio legis cuando se cumplen todos los requisitos previstos por el derecho positivo.

En nuestro sistema legal debe ser opuesta por la parte demandada, no es declarada de oficio, y sus efectos son retroactivos al momento en que ambas deudas comenzaron a coexistir.

1.2. Compensación convencional Surge del acuerdo de las partes (acreedores y deudores recí­procos) por imperio de la autonomí­a de la voluntad, y siempre que no se reúnen los requisitos para la compensación legal. Se requiere la coincidencia de voluntades de las partes, sin que interese el monto, la naturaleza de las obligaciones y demás exigencias previstas para la compensación legal.

1.3. Compensación facultativa Se da este tipo de compensación cuando una de las partes reúne todos los requisitos para la compensación legal, y a la otra parte le falta alguno de dichos requisitos. La compensación se alcanza por la concesión que realiza quien está en condiciones de compensar legalmente porque cumple con los requisitos, hacia quien no reúne todos los requisitos y por ende no podrí­a compensar legalmente. Los efectos de la compensación facultativa se producen desde el momento en que es comunicada a la otra parte (nuevo art. 927).

1.4. Compensación judicial Se trata de la compensación que decretan los jueces en sus sentencias, declarando admisible y procedente, total o parcialmente, un crédito alegado por el deudor demandado que pretende a su vez ser acreedor del actor. El juez, dando por cumplidos los recaudos condicionantes, decreta la compensación en ejercicio de su voluntad.

La mayorí­a de la doctrina entiende que este tipo de compensación produce efectos desde la traba de la litis en el proceso, y no desde la sentencia judicial ya que la misma no es constitutiva sino declarativa de derechos.

Ver articulos: [ Art. 919 ] [ Art. 920 ] [ Art. 921 ] 922 [ Art. 923 ] [ Art. 924 ] [ Art. 925 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 922 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO I- Obligaciones en general >>
CAPITULO 5 - Otros modos de extinción >
SECCION 1ª- Compensación >>


<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

3141

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-922.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos