Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 925 Fianza del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 925.-Fianza. El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le deba a él o al deudor principal. Pero éste no puede oponer al acreedor la compensación de su deuda con la deuda del acreedor al fiador.



I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

Como antecedente del nuevo texto, el art. 829 del Cód. Civil Argentino prevé la posibilidad de compensación legal del crédito fiador de la obligación con lo que el acreedor le debe a él, como así­ también con lo que le debe el acreedor al deudor. En lo que atañe al deudor, no le está permitido invocar como compensación de su obligación, la deuda del acreedor para con el fiador.



II. Comentario

El fiador puede oponer como compensación tanto lo que el acreedor le deba al deudor principal como lo que le debe al propio fiador. El primer supuesto es consecuencia del principio de que la compensación producida entre deudor y acreedor principal extingue también el accesorio de la fianza. El segundo supuesto, en el que el fiador puede oponer la compensación al acreedor por lo que éste le debe directamente a él, se considera que es consecuencia de la aplicación de la norma que permite al fiador oponer al acreedor todas las excepciones propias.

Respecto al deudor, no le está permitido invocar como compensación de su obligación, la deuda del acreedor para con el fiador, pues en este caso, falta el requisito de la reciprocidad " por derecho propio " de ambos créditos: el acreedor no es a su vez, deudor personal del obligado principal, sino que lo es de su fiador.



III. Jurisprudencia

Cabe distinguir pulcramente entre el fiador solidario y el principal pagador.

Mientras para el primero, resultan de aplicación las reglas de la fianza, con excepción de la privación del beneficio de excusión y del de división (art. 2004, Cód. Civil). En cambio, tratándose del principal pagador, su situación se halla reglada por los principios que gobiernan a los codeudores solidarios (art. 2005, Cód. Civil), o sea, por las normas propias de las obligaciones solidarias (arts.

699 a 717, Cód. Civil). De allí­, que respecto de la extinción de las obligaciones que asumiera el principal pagador, no cabe aplicar las reglas sobre la extinción de la fianza, sino que debe estarse a lo dispuesto por el art. 707 del Cód. Civil, en cuanto sienta que " la novación, compensación o remisión de la deuda, hecha por cualquiera de los acreedores, y con cualquiera de los deudores, extingue la obligación " (CCiv. 2a La Plata, sala I, 20/6/1996, causa B 82.873) Ver articulos: [ Art. 922 ] [ Art. 923 ] [ Art. 924 ] 925 [ Art. 926 ] [ Art. 927 ] [ Art. 928 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 925 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO I- Obligaciones en general >>
CAPITULO 5 - Otros modos de extinción >
SECCION 1ª- Compensación >>


<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

3580

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-925.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos