Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 979 Modos de aceptación del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 979.-Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.



I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

Se relaciona con el art. 1146 que preveí­a la expresión del consentimiento expresa y tácita. El art. 930 del Proyecto de 1998 contení­a una regulación más precisa de la aceptación tácita. Los Principios Unidroit (art. 2.1.6) y la Convención de Viena (art. 18.1) tratan la aceptación en términos semejantes p ero no idénticos a los del Código Civil y Comercial.



II. Comentario

1. Aceptación expresa y tácita El artí­culo que examinamos contiene una norma sobre declaración o manifestación de la voluntad que se superpone con las contenidas en los arts. 262 a 264 del mismo Código que comprenden la manifestación expresa, por el silencio y tácita.

De donde, la expresión verbal, escrita, por signos inequí­vocos, y por actos por los cuales se pueda conocer con certidumbre la voluntad, son modos de manifestarse esa voluntad que tanto valen para cualquier acto jurí­dico como para los contratos.

En cuanto al silencio debemos señalar una incongruencia entre el art. 263 y el art. 979.

El art. 263 dispone que el silencio vale como manifestación de voluntad cuando haya un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes. El art. 979 no menciona la ley como fuente del deber de expedirse. La razón de la discordancia es difí­cil de hallar, salvo que se invoque una mera omisión. O, simplemente, que la mención de la ley como fuente del deber de expedirse que hace el art. 263 es superflua por obvia.

2. Aceptación por actos del destinatario de la oferta Como señalan los Comentarios a los Principios Unidroit, los actos que implican aceptación generalmente han de relacionarse con el cumplimiento del contrato, como lo son el pago de un anticipo del precio, el embarque de las mercaderí­as, el inicio de los trabajos en el establecimiento, etc.

3. Régimen de la Convención de Viena Dado que la Convención es derecho argentino, merece señalarse que el art. 18 de la misma establece que " Toda declaración o acto del destinatario que indique asentimiento a una oferta constituirá aceptación. El silencio o la inacción por sí­ solo, no constituirán aceptación" .

De modo que la diferencia con el Código radica en el silencio que en la Convención parecerí­a no tener nunca el efecto de aceptación. Es que, apuntan los Comentarios a los Principios Unidroit, que establecen la misma regla que la Convención, " el destinatario es libre no sólo de aceptar la oferta, sino también de hacer sencillamente caso omiso de ella" .

Pero la diferencia es más aparente que real, pues él valdrá como aceptación, " si las partes acordaran que el silencio se considerará aceptación, o en el supuesto de que existan negociaciones previas o usos" (Comentario 3 al art. 2.1.6 de los Principios Unidroit), criterio que es aplicable a la interpretación de la Convención.

Ver articulos: [ Art. 976 ] [ Art. 977 ] [ Art. 978 ] 979 [ Art. 980 ] [ Art. 981 ] [ Art. 982 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 979 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO II- Contratos en general >>
CAPITULO 3 - Formación del consentimiento >
SECCION 1ª- Consentimiento, oferta y aceptación >>


<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

7948

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-979.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos