<< Art Anterior   ||    Art Siguiente >>   
  Art. 689 .- - Las causas de competencia entre los poderes públicos de la provincia, serán resueltas por la Suprema Corte, a la vista de los
\nantecedentes que le fueren remitidos y previo dictamen del procurador general.
\nDeducida la demanda, la Corte requerirá del otro poder el envío de los antecedentes constitutivos del conflicto, los que serán remitidos dentro de cinco días a más tardar, con prevención de que será resuelto con los presentados por el poder demandante.
\nCONCORDANCIAS: ERíos. art. 676; Mend., art. 226; Mis., art. 791; RNegro, art. 800; Sdel Estero, art. 804; TdelFuego, art. 3 1 5 .
\n
§ 1. Causas de competencia entre los poderes públicos. En virtud de lo ordenado en el art. 161. atribución 2a, de la Const. de Buenos Aires, la Suprema Corte es competente para conocer y resolver originaria y exclusivamente en las causas de competencia entre los poderes públicos de la provincia y en las que se susciten entre los tribunales de justicia con motivo de su jurisdicción respectiva.
\nAdemás, el art. 196 de la Const. de Buenos Aires prevé: "Los conflictos internos de las municipalidades, sea que se produzcan entre los departamentos ejecutivo y deliberativo, sea que ocurran en el seno de este último, los de las distintas municipalidades entre sí o con otras autoridades de la provincia, serán dirimidos por la Suprema Corte de Justicia". Reglamentando el precepto transcripto, el decr. ley 6769/58 (ley orgánica de las municipalidades de la provincia de Buenos Aires) ha ordenado el procedimiento al señalar en primer termino la suspensión de la ejecución de las disposiciones controvertidas, una vez comunicado el conflicto al tribunal (art. 261). Oídas las partes y producidas las pruebas del caso, la Corte sentenciará el entredicho dentro de los treinta días, contados a partir de su intervención.
\n§ 2. Conflicto de poderes. - Presupone el ejercicio por un poder de las atribuciones que constitucional y legalmente corresponden a otro, invadiendo la esfera de éste o impidiéndole su propio ejercicio (SCBA, 22/9/81, LL. I981-D- 509).
\n§ 3. Conflicto de competencia entre organismos judiciales. - Si la
\ncuestión se plantea entre jueces de primera instancia de un mismo fuero dentro de un departamento judicial, el conflicto es resuelto por la cámara de apelación respectiva (art. 7o).
\n§ 4. Carácter excepcional de la intervención de la Corte. - El alto tribunal conoce de los conflictos entre los distintos poderes públicos con carácter excepcional y restringidamente, a fin de no lesionar las funciones propias de los órganos del Estado y evitando invadir campos ajenos al judicial.
\n§ 5. Conflictos municipales. Al respecto, ha establecido la casación: "En los conflictos municipales, la intervención de la Suprema Corte se limita al carácter de juez, de la constitucionalidad y legalidad de los procedimientos y decisiones en la materia que, con carácter restrictivos considera de su exclusiva competencia para restablecer la vigencia de la ley. Para que la Suprema Corte pueda entender en un conflicto municipal se deben presentar tres notas concurrentes: a ) el planteamiento a efectos de la admisibilidad extrínseca de la acción - de la efectiva e x i s t e n c i a de la materia justiciable que enmarca la competencia del tribunal, es decir "la contienda interna municipal"; b) el análisis de lo que se ha dado en denominar "legalidad del procedimiento", esto es, la verificación del cumplimiento de las normas rituales que rigen la cuestión y la sujeción a las garantías y principios constitucionales, y c) resueltos afirmativamente los puntos anteriores, el juzgamiento sobre la razonabilidad o absurdo de la decisión motivante del conflicto, teniendo siempre especialmente en cuenta que no se trata de rever lo decidido en sede municipal, cual si fuese una simple instancia apelativa, sino de ejercer una suene de contralor extraordinario y excepcional" (SCBA. 19/6/84. L L . 1985-C-252). Como consecuencia del carácter extraordinario y excepcional de la intervención de la Suprema Corte, se debe interpretar que la cuestión interna municipal sólo puede ser llevada al tribunal una vez agotados los procedimientos y trámites que corresponden al órgano administrativo.
Ver articulos:  [  Art. 686  ]   [  Art. 687  ]   [  Art. 688  ]   689     [  Art. 690  ]   [  Art. 691  ]   [  Art. 692  ]  
 Codigo Procesal Civil Bs As Comentado   >>  
Libro IV- Procesos Especiales>>  
 TÍTULO IX- .   >>  
 Capítulo II - Conflicto De Poderes >   
  << Art Anterior   ||    Art Siguiente >>   
 
 
Compartir
7Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-procesal-civil-bs-as-comentado/articulo-689.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
