<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1748.- Curso de los intereses. El curso de los Intereses comienza desde que se produce cada perjuicio.
Introduccion COMENTADA al Art. 1748 (con doctrina)
2. Interpretación
La cuestión fue objeto de un acalorado debate en el ámbito del Código Civil de Vélez Sarsfield.
En efecto, si bien existía acuerdo en que en el ámbito de la responsabilidad extracontractual los intereses se devengan desde el momento en que se produce cada perjuicio, una posición mayontaria consideraba que, en la órbita contractual, el comienzo del cómputo de los intereses recién se producía "”como principio"” a partir de la interpelación al deudor. Para esa corriente, si no mediaba una interpelación anterior, la víctima únicamente podía reclamar los intereses a partir de la notificación de la demanda o, en su caso, de la mediación prejudicial.
Para otra postura, el régimen de los intereses no variaba según la naturaleza de la responsabilidad, ytambién frente al incumplimiento de obligaciones aquellos se debían desde el momento en que se produce cada perjuicio. Causado el daño, nace en cabeza del responsable una obligación dinerada, consistente en resarcir ese perjuicio, que es claramente distinta del deber preexistente vulnerado, y cuyo régimen es idéntico en ambos supuestos. No es posible, entonces, sostener que la mora en el pago de esa indemnización (y el pertinente curso de los intereses) se produce ex re en un caso, y ex personam en el otro.
El CCyC ha optado claramente por esta última postura. Prueba de ello es tanto la denominación del Título V del Libro III, en el que se enmarca el Capítulo I sobre la responsabilidad civil ("Otras fuentes de las obligaciones"), como el art. 1716 CCyC, que señala que la violación del deber de no dañar y el incumplimiento de una obligación dan lugar a la reparación del daño causado. En ambos casos es prístino que para el Código ambos hechos generadores (incumplimiento obligacional y hecho ilícito extracontractual) son fuente de una nueva obligación (la de reparar), y que esa obligación "”que en la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones coexiste con la obligación original, cuyo cumplimiento forzado el acreedor está facultado a solicitar"” está regida "”salvo las excepciones expresamente contempladas por la ley"” por idéntico régimen. En ese régimen se enmarca la norma que ahora se comenta, que es entonces aplicable indistintamente a la responsabilidad obligacional y la aquiliana. En ambos casos, entonces, el curso de los intereses comienza con la producción de cada perjuicio.
La solución es acorde con el principio de reparación integral, pues la distinción entre ambas órbitas en este punto implicaría una restricción irrazonable de la indemnización que corresponde al acreedor de una obligación frente a la víctima de un hecho ilícito.
SECCIÓN 5a Responsabilidad directa
Introduccion COMENTADA al Art. 1748 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1745 ] [ Art. 1746 ] [ Art. 1747 ] 1748 [ Art. 1749 ] [ Art. 1750 ] [ Art. 1751 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1748 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO V- Otras fuentes de las obligaciones >>
CAPITULO 1 - Responsabilidad civil >
SECCION 4ª- Daño resarcible >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
6867Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-1748
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos