Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 1933 Deberes inherentes a la posesión del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1933.- Deberes inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor tienen el deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya contraí­do obligación al efecto. Deben respetar las cargas reales, las medidas judiciales inherentes a la cosa, y los lí­mites impuestos en el Capí­tulo 4, Tí­tulo III de este Libro.

Introduccion COMENTADA al Art. 1933 (con doctrina)


2. Interpretación
2.1. Derechos inherentes a la posesión Tanto el poseedor como el tenedor tienen derecho a beneficiarse de las servidumbres que sirven al predio que ocupan. Este aprovechamiento es independiente del que pueda corresponder al titular o titulares del inmueble, pues de lo que se trata es de extender al ocupante del predio las ventajas acordadas a aquel.
También tienen derecho a reclamar de sus vecinos el respeto a los lí­mites impuestos al dominio por razones de vecindad en el art. 1970 CCyC y ss. (Capí­tulo 4, Tí­tulo III). Es que, así­ como en el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos pesa sobre los titulares de la relación de poder la obligación de no producir inmisiones (por ejemplo: humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o similares) que excedan la normal tolerancia (art. 1973 CCyC), el poseedor y el tenedor tienen el correlativo derecho a no ser molestados por el propietario lindero.
2.2. Deberes inherentes a la posesión En tanto el hecho fáctico sobre el que reposa toda relación de poder se agota en conservar el corpus "”tener la cosa para sí­ o para otro (o ejercer un poder de hecho sobre ella, como refieren los arts. 1909 y 1910 CCyC)"”. Bajo la voz "deberes Inherentes a la posesión", se nominan las facultades correlativas que tienen aquellos que pueden reclamarlas.
Se menciona así­ el deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla. Que se trata de un deber y no de una obligación, lo evidencian dos extremos:
i. que la posesión y la tenencia, como hechos que son, no acuerdan obligaciones sino deberes, atento la inexistencia de un ví­nculo generador de las primeras; y ii. que este deber "”precisa el artí­culo"” existe aunque no se haya contraí­do obligación al efecto.
El supuesto al que se hace referencia es el del haIlador de una cosa mueble perdida, que tiene el deber de restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla y, si no puede individualizarlo, de entregarla a la policí­a del lugar del hallazgo, quien "”a su vez"” debe dar intervención al juez (art. 1955 CCyC).
Otro deber que recae sobre el poseedor o el tenedor de un inmueble es el de respetar las cargas reales "”las medidas judiciales inherentes a la cosa"”, como podrí­a ser una prohibición de innovar, y asimismo, los lí­mites impuestos al dominio en el aludido Capí­tulo 4, Tí­tulo III.

Introduccion COMENTADA al Art. 1933 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1930 ] [ Art. 1931 ] [ Art. 1932 ] 1933 [ Art. 1934 ] [ Art. 1935 ] [ Art. 1936 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1933 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO CUARTO- DERECHOS REALES>>
TITULO II- Posesión y tenencia >>
CAPITULO 3 - Efectos de las relaciones de poder >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

4472

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-1933

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos