Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
- ARTICULO 1908: Enumeración. Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesión y la tenencia.
- ARTICULO 1909: Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de u...
- ARTICULO 1910: Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante d...
- ARTICULO 1911: Presunción de poseedor o servidor de la posesión.
Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que es poseedor quien ejerce un poder de hech... - ARTICULO 1912: Objeto y sujeto plural. El objeto de la posesión y de la tenencia es la cosa determinada. Se ejerce por una o varías personas sobre la totalidad ...
- ARTICULO 1913: Concurrencia. No pueden concurrir sobre una cosa varías relaciones de poder de la misma especie que se excluyan entre sí.
Remisiones: ver comen... - ARTICULO 1914: Presunción de fecha y extensión. Si media título se presume que la relación de poder comienza desde la fecha del título y tiene la extensió...
- ARTICULO 1915: Interversión. Nadie puede cambiar la especie de su relación de poder, por su mera voluntad, o por el solo transcurso del tiempo. Se pierde la poses...
- ARTICULO 1916: Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que exista prueba en contrarío. Son ilegítimas cuando no ...
- ARTICULO 1917: Innecesariedad de título. El sujeto de la relación de poder sobre una cosa no tiene obligación de producir su título a la posesión o a la te...
- ARTICULO 1918: Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de he...
- ARTICULO 1919: Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que exista prueba en contrarío.
La mala fe se presume en los siguie... - ARTICULO 1920: Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la relación de poder, y permanece Invariable mientras no se produc...
- ARTICULO 1921: Posesión viciosa. La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de i...
- ARTICULO 1922: Adquisición de poder. Para adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe establecerse voluntariamente:
a. por sujeto capaz, excepto las... - ARTICULO 1923: Modos de adquisición. Las relaciones de poder se adquieren por la tradición. No es necesaria la tradición, cuando la cosa es tenida a nombre del p...
- ARTICULO 1924: Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Debe consistir en la realización de actos materiales de, por lo m...
- ARTICULO 1925: Otras formas de tradición. También se considera hecha la tradición de cosas muebles, por la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u ...
- ARTICULO 1926:Relación de poder vacua. Para adquirir por tradición la posesión o la tenencia, la cosa debe estar libre de toda relación exclu- yente, y no debe ...
- ARTICULO 1927: Relación de poder sobre universalidad de hecho. La relación de poder sobre una cosa compuesta de muchos cuerpos distintos y separados, pero unidos ...
- ARTICULO 1928: Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura, percepción de frutos, amojonamiento o Impresión de signos ...
- ARTICULO 1929: Conservación. La relación de poder se conserva hasta su extinción, aunque su ejercicio esté Impedido por alguna causa transitoria.
- ARTICULO 1930: Presunción de continuidad. Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que el sujeto actual de la posesión o de la tenencia que prueba habe...
- ARTICULO 1931: Extinción. La posesión y la tenencia se extinguen cuando se pierde el poder de hecho sobre la cosa. En particular, hay extinción cuando:
a. se ext... - ARTICULO 1932: Derechos inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor tienen derecho a ejercer las servidumbres reales que corresponden a la cosa que constitu...
- ARTICULO 1933: Deberes inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor tienen el deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se...
- ARTICULO 1934: Frutos y mejoras. En este Código se entiende por:
fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es frut... - ARTICULO 1935: Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor debe existir en cada hecho de percepción de frutos; y la buen...
- ARTICULO 1936: Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe. El poseedor de buena fe no responde de la destrucción total o parcial de la cosa, sino h...
- ARTICULO 1937: Transmisión de obligaciones al sucesor. El sucesor particular sucede a su antecesor en las obligaciones Inherentes a la posesión sobre la cosa; per...
- ARTICULO 1938: Indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las...
- ARTICULO 1939: Efectos propios de la posesión. La posesión tiene los efectos previstos en los artículos 1895 y 1897 de este Código.
A menos que exista disposi... - ARTICULO 1940: Efectos propios de la tenencia. El tenedor debe:
a. conservar la cosa, pero puede reclamar al poseedor el reintegro de los gastos; b. Individualizar ...
TITULO II
Posesión y tenencia
Compartir
0Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/titulo-ii-posesion-y-tenencia.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos