<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2371.- Partición judicial. La partición debe ser judicial:
a. si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes; b. si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se haga privadamente; C. si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición privadamente.
Fuentes y antecedentes: art. 3465 CC y art. 2323 del Proyecto de 1998.
Introduccion COMENTADA al Art. 2371 (con doctrina)
2. Interpretación
La partición de la herencia deberá ser judicial en los siguientes casos:
a. si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes (arts. 26, 31, 32, 79, 104, 138 CCyC y concs.). Los supuestos de incapacidad o capacidad restringida, exigen la partición judicial, con intervención de los representantes legales, sean progenitores, tutores, curadores, apoyos.
Si se plantean intereses contrapuestos, será necesaria la intervención de un tutor o curador especial (arts. 109, 138 CCyC y concs.).
En cuanto a los ausentes, deberá realizarse la partición judicial, teniendo en cuenta la exigencia de comparecer personalmente y también de actuar a través de un representante convencional; b. cuando terceros con interés legítimo, se oponen a la partición privada; este supuesto se agrega expresamente frente a los contemplados en el art. 2369 CCyC. El tercero que se oponga a la partición privada, puede ser por ejemplo, un acreedor personal del heredero, que puede resultar perjudicado por la partición privada, cuando en esta se adjudiquen a su deudor menos bienes que los que le corresponden.
Puede el tercero con un Interés legítimo, eventualmente, frente a una partición privada ya efectuada, iniciar una acción de fraude a los acreedores (art. 338 CCyC y ss.); C. cuando los copartícipes son plenamente capaces, pero no acuerdan en efectuar la partición privada. Si el c onsentimiento unánime de los copartícipes plenamente capaces no se logra, así provenga la oposición de un solo heredero con participación mínima en la comunidad hereditaria, la partición ya no puede efectuarse privadamente.
El principio de libertad establecido en el art. 2369 CCyC, expresa que debe mediar consenso unánime de los herederos capaces y presentes. Si este consentimiento falta, así provenga de uno solo de los copartícipes, ya no puede llevarse a cabo la partición, privadamente.
Introduccion COMENTADA al Art. 2371 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2368 ] [ Art. 2369 ] [ Art. 2370 ] 2371 [ Art. 2372 ] [ Art. 2373 ] [ Art. 2374 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2371 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO QUINTO- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE>>
TITULO VIII- Partición >>
CAPITULO 2 - Modos de hacer la partición >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
7977Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2371
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos