Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 1439 Garantías del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1439.-Garantí­as. El saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantí­a.



I. Relación con el Código Civil y con el Código de Comercio. Fuentes del

nuevo texto El art. 786 del Cód. de Comercio contemplaba las garantí­as en la cuenta corriente. En cuanto a la fuente inmediata del presente artí­culo, el art. 1437 del Proyecto de la Comisión designada por el decreto 468/1992 es el antecedente del texto actual. El art. 1315 del Proyecto de Unificación del Código Civil y Comercial de 1998 es el antecedente del presente texto.



II. Comentario

Tanto la hipoteca, la prenda o la fianza o cualquier otra garantí­a convenida por las partes son válidas para garantizar el saldo de la cuenta corriente. Las garantí­as que cubren el saldo aunque resulte de remesas anteriores a su constitución, se justifican en razón de la indivisibilidad de la cuenta.

La garantí­a podrá ser otorgada tanto para garantizar el saldo parcial como el definitivo de la cuenta corriente.

La garantí­a, puede extenderse con anterioridad a la determinación del saldo.

Constituida la garantí­a, la misma cubrirá el saldo, aunque el mismo resulte de remesas anteriores a su constitución.

La enumeración de la norma es meramente enunciativa y no taxativa.

La doctrina sostiene que los derechos reales de garantí­a son accesorios al crédito, es por ello que no pueden nacer de manera autónoma y existen a fin de garantizar el crédito.

Los derechos reales de garantí­a sí­ pueden existir en función de una obligación futura.

En tanto dicha garantí­a puede ser otorgada con anterioridad a la fijación del saldo; ésta puede cubrir ya sea el saldo final o parcial.



III. Jurisprudencia

La jurisprudencia hace mención a la cuenta corriente mercantil que actualmente toma el nombre de cuenta corriente.

1. La legislación vigente recepta la jurisprudencia sobre garantí­as de la cuenta corriente estableciendo que " el saldo de una cuenta corriente mercantil puede ser garantizado con una hipoteca" (CCiv. 2a, LA LEY, 18- 1029).

Asimismo la Cámara Nacional de Apelaciones en lo civil establece el principio de que el saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantí­a, al determinar que " debe tenerse por integrado en debida forma el tí­tulo ejecutivo con la certificación contable que demuestra el saldo deudor de la cuenta corriente garantizada con hipoteca, todo ello de acuerdo con lo acordado por las partes en oportunidad de contratar, ya que sus términos no resultan violatorios del principio de especialidad del crédito, pues el gravamen fue asumido a fin de garantizar una concreta operación comercial entre ambas y sólo se requiere que en el instrumento constitutivo se establezca el monto y extensión del crédito aunque su determinación concreta se haga por medios extra hipotecarios" (CNCiv., sala B, 21/4/2005).

Ver articulos: [ Art. 1436 ] [ Art. 1437 ] [ Art. 1438 ] 1439 [ Art. 1440 ] [ Art. 1441 ] [ Art. 1442 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1439 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 15 - Cuenta corriente >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

1806

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1439.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos