Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 1645 Nulidad de la obligación transada del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1645.-Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la transacción es inválida.

Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.



I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

El artí­culo posee una especial relación con lo dispuesto en el art. 858 del Código Civil, pero debo aclarar que ello no importa considerar que exista unidad en las expresiones, aunque se puede observar una cierta coincidencia conceptual.

La norma del Código Civil se refiere a la transacción que tiene por objeto la ejecución de un "tí­tulo nulo, o de regular efectos que tienen como base de sustento dicho tí­tulo viciado".

Habiéndose considerado que "tí­tulo" significa al negocio jurí­dico que dio sustento y causa a la transacción, y de ninguna manera el instrumento que hace a la forma del acto.

Fuentes: el art. 858 tiene su fuente en el art. 2054 del Código Civil francés.



II. Comentario

1. Tí­tulo u obligación nula Si bien la redacción del artí­culo no resulta muy clara, es posible señalar que se trata de un antecedentes jurí­dico sea acto u obligación como subespecie , que tiene la cualidad negativa de su ineficacia genética absoluta.

Cuando las partes transigen, teniendo como base de sustento ese acto inválido, la transacción sigue el mismo destino y por lo tanto es nula absoluta.

2. Carácter de la nulidad La ley determina que dicha nulidad posee el carácter de absoluta. Al respecto el art. 386 del nuevo Código se refiere a ese tipo de ineficacia al disponer : " Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres... " .

3. Fundamento No se trata de una cuestión vinculada al error en que pueden incurrir los contratantes que acuerdan, o bien que exista falta de causa para dar validez al acto, sino que la ausencia de relación jurí­dica eficaz o virtualidad de esos derechos, impide que se dude o controvierta su existencia.

4. Validez de la nulidad relativa La nulidad relativa sobre la que el nuevo Código se ocupa en los arts. 386 (2a parte), y 388, es la que al no afectar a los intereses sociales o generales, solo se da en protección del perjudicado, y es posible el ejercicio de la pretensión por dicha persona; también se le agrega que no puede declararse de oficio y la acción prescribe en los tiempos que establece la ley.

Para el caso bajo análisis y a fin de que la transacción sea válida, es necesario que trate sobre la eficacia del acto antecedente, y las partes obren con conocimiento del vicio.

En este supuesto el acto constituye una especie de acuerdo bilateral que lleva a confirmar el acto nulo, con las caracterí­sticas de la transacción.



III. Jurisprudencia

A la transacción le son aplicables todas las normas y principio de la nulidad de los actos jurí­dicos. Pueden ser anuladas o declaradas nulas, por vicios del consentimiento, de capacidad de los sujetos, por falta de la forma, etc. (CNCiv., sala G, LA LEY, 1990-D , 99).

Ver articulos: [ Art. 1642 ] [ Art. 1643 ] [ Art. 1644 ] 1645 [ Art. 1646 ] [ Art. 1647 ] [ Art. 1648 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1645 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO IV- Contratos en particular >>
CAPITULO 28 - Transacción >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

2839

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1645.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos