Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 2205 Concepto del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2205.-Concepto. La hipoteca es el derecho real de garantí­a que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.



I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO

La noción que se brinda del derecho real de hipoteca, mantiene en esencia las notas tipificantes de esta garantí­a contenidas en el art. 3108 del Código Civil, pero corrigiendo sus imprecisiones, a saber: aludir a "bienes" inmuebles (cuando se trata en sentido estricto de cosas); no contemplar la posibilidad de que la garantí­a la constituya una persona distinta al deudor principal y no indicar de qué manera ejercerá el acreedor su poder jurí­dico sobre el objeto gravado.

La fuente es el art. 2104 del Proyecto de Código Civil de 1998.



II. COMENTARIO

El derecho real de hipoteca La hipoteca es el derecho real de garantí­a, accesorio a un crédito u obligación, que recae sobre uno o más inmuebles determinados, a los que se afecta por una cifra o monto también determinados, siendo una prerrogativa real de origen exclusivamente convencional, que no se ejerce por la posesión de objeto alguno, pero que en última instancia, ante la falta de pago en tiempo y forma del crédito que le da origen, habilita a su titular a hacer efectiva su potestad sobre el valor del objeto gravado, a través de su desapoderamiento y venta forzada.

El artí­culo en análisis pone el acento en tres aspectos de este derecho real para indicar su tipicidad genérica o en abstracto, a saber:

a) Se aplica a cosas inmuebles, excepción hecha de los casos en que pueda recaer sobre muebles registrables (hipotecas de buques mayores, aeronaves y sus motores) y derechos (ver comentario al art. 2188).

b) Es una garantí­a real sin desplazamiento del objeto gravado, que como tal, permanece en poder de su propietario y constituyente, sea o no éste el deudor de la obligación asegurada.

c) A diferencia del Código velezano, en la misma noción de la figura se indica de manera expresa y precisa cómo el titular de la garantí­a real ejerce sus prerrogativas sobre el objeto cuya posesión no detenta ab initio .

Esto es, frente al incumplimiento del deudor y valiéndose del ius persequendi, puede seguir y recuperar la cosa de manos de quien esté al momento de esgrimir la acción a los fines de proceder a su ejecución o venta forzada por el procedimiento que se haya establecido, con la finalidad de enjugar su acreencia.

Y en estas circunstancias la potestad real se completa con el ius praeferendi, que se traduce en la prioridad temporal por el momento de constitución del gravamen y por el privilegio que el mismo le confiere al acreedor, una vez registrado, que lo torna oponible frente a otros pretensores respecto de dicho patrimonio inmobiliario del constituyente, que eventualmente podrán beneficiarse con el remanente del producido de la subasta, pero una vez satisfecho el acreedor hipotecario.



III. JURISPRUDENCIA

La hipoteca es un derecho real, accesorio y de garantí­a que procura al acreedor de una relación obligacional, mayor seguridad en el cumplimiento de la prestación en el que se grava un inmueble, hasta tanto el deudor cumpla con lo debido (CNCiv., sala J, 7/5/1993, LA LEY, 1995-A, 40).

Ver articulos: [ Art. 2202 ] [ Art. 2203 ] [ Art. 2204 ] 2205 [ Art. 2206 ] [ Art. 2207 ] [ Art. 2208 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2205 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO CUARTO- DERECHOS REALES>>
TITULO XII- Derechos reales de garantí­a >>
CAPITULO 2 - Hipoteca >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

5109

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-2205.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos