<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2327.-Medidas urgentes. Aun antes de la apertura del proceso judicial sucesorio, a pedido de un coheredero, el juez puede ordenar todas las medidas urgentes que requiere el interés común, entre ellas, autorizar el ejercicio de derechos derivados de títulos valores, acciones o cuotas societarias, la percepción de fondos indivisos, o el otorgamiento de actos para los cuales es necesario el consentimiento de los demás sucesores, si la negativa de éstos pone en peligro el interés común.
Asimismo, puede designar un administrador provisorio, prohibir el desplazamiento de cosas muebles, y atribuir a uno u otro de los coherederos el uso personal de éstas.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
Fuentes: Proyecto de 1998, arts. 2274 y 2275.
II. Comentario
El artículo regula las medidas urgentes que pueden adoptarse, dentro del estado de indivisión hereditaria, complementando lo establecido en el art. 2324, con la distinción que este prevé el supuesto de que cualquier heredero y sin autorización judicial, pueda tomar medidas necesarias para la conservación de los bienes indivisos empleando los fondos que se encuentran en su poder.
Al referirse al otorgamiento de actos para los cuales es necesario el consentimiento de los demás sucesores, faculta al juez para que, ante la oposición de algunos de los copartícipes, pueda otorgar la venia supletoria a fin de realizar el acto, y éste podrá tratarse no sólo de un acto de administración, sino también de disposición, pues la norma no lo distingue.
Así, Ferrer expresa que podrá, por ejemplo, vender un bien sucesorio a fin de obtener recursos para pagar una deuda, esto es, el denominado acto de administración extraordinaria ya admitido por la jurisprudencia y la doctrina de nuestro país, así como también la jurisprudencia francesa respecto del art. 815-5 Cód. Civil galo, fuente innegable del artículo y el mismo criterio adoptado en el Código Civil del Distrito Federal de México (arts. 1717 y 1765).
Por otro lado dispone que el juez puede designar un administrador provisorio y prohibir el desplazamiento de cosas muebles como también atribuir a uno u otro de los coherederos el uso personal de éstas, en similar sentido a lo regulado en el art. 2352 que también contempla la facultad de cualquier coheredero de solicitar medidas urgentes tendientes asegurar sus derechos, antes la ausencia de administrador judicial.
Respecto del ejercicio de los derechos derivados de títulos valores o acciones o cuotas societarias, Di Lella entiende que al decir que el juez puede autorizar el ejercicio de los derechos derivados de estas tenencias, se está refiriendo que es facultad y casi deber del juez, permitir que cada heredero ejerza estos derechos individualmente y de manera provisoria, obviamente el juez lo hará teniendo en cuenta prima facie que podría corresponderle a cada uno, así si se tratase de bienes gananciales seguramente debería autorizar al viudo o viuda a representar el cincuenta por ciento de las tenencias del causante, sin que por supuesto ello implique una partición de herencia, expresando que sólo en casos extremos el juez podrá ordenar que sea el administrador quién ejerza tales derechos, pero frente a la norma será excepcional tal facultad judicial, poniéndose así un freno imprescindible a los abusos de herederos que, ejerciendo el ius prohibendi , podrían ejercer indebidamente una posición dominante.
Ver articulos: [ Art. 2324 ] [ Art. 2325 ] [ Art. 2326 ] 2327 [ Art. 2328 ] [ Art. 2329 ] [ Art. 2330 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2327 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO QUINTO- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE>>
TITULO VI- Estado de indivisión >>
CAPITULO 1 - Administración extrajudicial >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3847Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-2327.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos