<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 80.-Legitimados. Pueden pedir la declaración de ausencia, el Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
El Código Civil en su texto originario no contenía una regulación integral y sistemática en materia de ausencia simple.
El art. 17 de la ley 14.394 establecía quienes podían pedir la declaración de ausencia y el nombramiento del curador y estos eran el ministerio público y toda persona que tuviere interés legítimo respecto de los bienes del ausente.
El art. 80 prevé los mismos legitimados activos que el art 17 de la ley 14.394.
Pero a diferencia de la norma derogada no se refiere a los legitimados activos para pedir la declaración de ausencia y el nombramiento del curador sino que sólo se alude a los legitimados para incoar el proceso especial de ausencia y, consecuentemente, el nombramiento del curador.
Fuente del Capítulo Sexto: se utilizó mayormente el Proyecto de 1998 preparado por la Comisión creada por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional 685/95 y se siguió el orden que contemplaba la ley 14.394 para el tratamiento de la ausencia.
II. Comentario
El art. 80 del Código Civil y Comercial establece que se encuentran legitimados para incoar el proceso especial de ausencia:
a) el Ministerio Público, y b) toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.
La disposición en tal sentido es amplia puesto que la enumeración no se circunscribe a quienes resulten herederos del ausente, sino que también alcanza a todas las personas que tengan derecho sobre los bienes del ausente y/o interés legítimo en su conservación.
Ello va de suyo con la finalidad de este instituto que es la de tutelar y proteger los bienes del ausente para concretar, en su caso, la transmisión sucesoria en cabeza de quienes resulten sus herederos o resguardar el patrimonio que conforma la garantía del crédito de los acreedores del ausente.
En cuanto al Ministerio Público es preciso señalar que su legitimación activa se circunscribe sólo a aquellos casos en los que intervenga en representación de un incapaz interesado en los bienes, como puede ocurrir en el supuesto que intervenga en representación de los hijos menores del ausente.
Rivera señala que la intervención del Ministerio Público debe considerarse acotada a estos supuestos en razón de que el ausente no es incapaz. Es decir que de conformidad con lo prescripto por el art. 24, no son personas que padezcan una restricción al ejercicio de su capacidad jurídica.
III. Jurisprudencia
No es parte en el juicio de ausencia el asesor de menores (CNCiv., sala C, 20/5/1958, JA, 1958-III, 167).
Ver articulos: [ Art. 77 ] [ Art. 78 ] [ Art. 79 ] 80 [ Art. 81 ] [ Art. 82 ] [ Art. 83 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 80 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO PRIMERO- PARTE GENERAL>>
TITULO I- Persona humana >>
CAPITULO 6 - Ausencia >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3528Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-80.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
