<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2355.- Rendición de cuentas. Excepto que la mayoría de los copropietarios de la masa Indivisa haya acordado otro plazo, el administrador de la herencia debe rendir cuentas de su administración trimestralmente, o con la periodicidad que el juez establezca.
Introduccion COMENTADA al Art. 2355 (con doctrina)
2. Interpretación
2.1. Consideraciones generales El administrador, como gestor de bienes de terceros, está obligado a rendir cuentas de su gestión.
La obligación del administrador de rendir cuentas periódicamente permite al control de su actividad por los restantes herederos, pudiendo en caso de incumplimiento solicitar la intimación en tal sentido y aun la remoción del cargo.
Deviene relevante el cumplimiento de esta obligación de todo administrador de cosa ajena, y en particular del administrador de la sucesión: debe rendir cuentas, en los tiempos previstos por copropietarios de la herencia, la ley o la autoridad judicial, teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes administrados.
2.2. El plazo para la rendición de cuentas El art. 2355 CCyC dispone que el administrador de la herencia debe rendir cuentas de su administración trimestralmente, o con la periodicidad que el juez establezca, excepto que la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa haya acordado otro plazo.
Es decir, se despliegan tres alternativas o posibilidades: a) que los copropietarios de la masa indivisa fijen el plazo dentro del cual el administrador debe rendir cuentas de su gestión (semestralmente, anualmente, etc.); b) de lo contrario el administrador deberá rendir cuentas de su gestión cada tres meses por imperio de la ley; c) pero el juez puede fijar otro plazo para dicha rendición, lo que estimamos responderá a la situación y características de los bienes integrantes del acervo hereditario.
Huelga señalar que la negativa o la falta de cumplimiento por parte del administrador de la rendición de cuentas en los plazos que se le hayan señalado se erige en una de las causales más relevantes para disponer su remoción en el cargo.
CAPÍTULO 5 Pago de deudas y legados
Introduccion COMENTADA al Art. 2355 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2352 ] [ Art. 2353 ] [ Art. 2354 ] 2355 [ Art. 2356 ] [ Art. 2357 ] [ Art. 2358 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2355 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO QUINTO- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE>>
TITULO VII- Proceso sucesorio >>
CAPITULO 4 - Administración judicial de la sucesión >
SECCION 2ª- Funciones del administrador >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
4834Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2355
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos