<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 374.-Copia. Los terceros pueden exigir que el representante suscriba y les entregue copia firmada por él del instrumento del que resulta su representación.
I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO
Hallamos correlato a la norma en estudio en el art. 1938 del Código Civil, que en su primera parte facultaba a los terceros con quienes el mandatario quisiera contratar a nombre del mandante a exigir se les presente el instrumento de la procuración, cartas órdenes, o instrucciones que se refieran al mandato.
Asimismo, debe citarse como antecedente directo el art. 367 del Proyecto de reforma de 1998, que preveía que "Los terceros pueden exigir que el representante suscriba y les entregue copia firmada por él del instrumento del que resulta su representación".
II. COMENTARIOS
Cuando examinamos las disposiciones generales al instituto de la representación, hablamos de la buena práctica que implica para quien negocia con un representante, el hecho de requerir los instrumentos de apoderamiento, de modo de conocer los alcances de dicho acto, así como sus limitaciones y posible extinción. Dicha facultad se incorpora aquí expresamente para la representación voluntaria.
En tanto facultad, su falta de requerimiento no implicara per se un actuar negligente de quien negocia con un representante. Serán de vital importancia en este punto los usos y costumbres de la negociación que se trate. El representante tendrá correlativamente la obligación de entregarle.
Cabe la remisión también a lo dicho respecto del art. 367 para los casos que la ley presume el vínculo representativo.
III. JURISPRUDENCIA
1. La norma del art. 1938 del Código Civil no es imperativa; sólo confiere al tercero la facultad de exigir la exhibición del mandato (CNCiv., sala C, 2/9/1993, LALEY, 1994-A,512).
2. No obstante lo dispuesto por el art. 1938 del Código Civil, el asegurado tiene la facultad pero no la obligación de comprobar en cada oportunidad, si el mandato existe o subsiste y el alcance de los derechos del productor de seguros con quien trata, pues para asegurar las relaciones jurídicas debe ampararse a quienes confían en las apariencias, máxime cuando las circunstancias que rodean la gestión del que obra sin poderes suficientes hacen suponer fundadamente y de buena fe que actúa en representación del asegurador. Por ello, éste queda obligado frente al contratante de buena fe cuando por su pasividad ha creado una apariencia de mandato, al consentir las extralimitaciones en sus funciones del procurador (CNCom., sala A, 31/10/1997, LALEY,1998-C,971).
3. Si bien la omisión del tercero de ejercer la facultad del art. 1938 del Código Civil puede estimarse, según las peculiaridades de cada caso, un acto de grave negligencia y hasta autorice a considerarlo de mala fe en determinadas circunstancias esta inferencia no puede extenderse en regla general. De lo contrario, la norma del art. 1933 del Código Civil, quedaría sin efecto alguno (CNCiv., sala C, 13/12/1983, ED, 108-465).
Ver articulos: [ Art. 371 ] [ Art. 372 ] [ Art. 373 ] 374 [ Art. 375 ] [ Art. 376 ] [ Art. 377 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 374 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO PRIMERO- PARTE GENERAL>>
TITULO IV- Hechos y actos jurídicos >>
CAPITULO 8 - Representación >
SECCION 2ª- Representación voluntaria >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
1923Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-374.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
