<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 497.-Masa partible. La masa común se integra con la suma de los activos gananciales líquidos de uno y otro cónyuge.
I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO
No existía una norma similar en el Código de Vélez.
Sus fuentes son el art. 500, Proyecto de 1998, art. 489 y Proyecto de 1993, art. 548.
II. COMENTARIO
Superando el silencio guardado por el Código Civil la norma en comentario establece expresamente que la masa partible estará constituida por los activos gananciales líquidos de cada uno de los cónyuges.
Entre los cónyuges el activo líquido se determina mediante una operación matemática que reste el pago o satisfacción de las cargas de la sociedad conyugal o deudas comunes del pasivo definitivo, al total de los valores del activo, formado por los bienes adquiridos por los cónyuges.
El activo de la comunidad disuelta está integrado por los bienes gananciales existentes al momento de la disolución de la sociedad conyugal, los adquiridos después por título o causa anterior a la disolución, los que los sustituyen por subrogación real y los que se suman por accesión, los créditos gananciales de uno y otro esposo aun los divisibles, y los frutos, rentas y productos de los bienes gananciales que, como accesorios, engrosan lo principal.
Para que la partición sea factible es necesario que los respectivos créditos y deudas de los cónyuges queden determinados haciendo posible establecer el haber líquido partible.
La norma guarda relación con lo prescripto por el segundo párrafo del art. 2445 el que al establecer las porciones legítimas hereditarias expresa que "dichas porciones se calculan sobre el valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del causante".
En los supuestos de extinción de la comunidad por muerte en primer lugar habrá que establecer el caudal relicto transmisible (activo bruto), deduciéndosele las deudas. Para la formación de la masa de cálculo de la legítima, según los casos, habrá que estar a lo regulado en los Capítulos 2, 3 y 4 del precedente Título IX (de Sucesiones intestadas).
Es trascendente a su vez esta disposición ya que con el objeto de solucionar el debate doctrinario habido con relación al pasivo en esta etapa mantiene la separación de las deudas contraídas por cada uno de los cónyuges hasta la partición al establecer activos gananciales líquidos de uno y otro cónyuge.
III. JURISPRUDENCIA
Para que la operación de partición en la disolución de la sociedad conyugal sea factible es menester que los respectivos créditos y deudas de los cónyuges queden determinados, haciendo posible establecer el haber líquido partible. De lo contrario, la cuenta particionaria carecería de sustento (CNCiv., sala F, 16/9/1991, LA LEY, 1993-A, 188, DJ, 1993-1, 744, Cita online: AR/JUR/1506/1991).
Ver articulos: [ Art. 494 ] [ Art. 495 ] [ Art. 496 ] 497 [ Art. 498 ] [ Art. 499 ] [ Art. 500 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 497 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO SEGUNDO- RELACIONES DE FAMILIA>>
TITULO II- Régimen patrimonial del matrimonio >>
CAPITULO 2 - Régimen de comunidad >
SECCION 8ª- Partición de la comunidad >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3281Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-497.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos