<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2303.-Extensión y exclusiones. La cesión de herencia comprende las ventajas que pueden resultar ulteriormente por colación, por la renuncia a disposiciones particulares del testamento, o por la caducidad de éstas.
No comprende, excepto pacto en contrario:
a) lo acrecido con posterioridad en razón de una causa diversa de las expresadas, como la renuncia o la exclusión de un coheredero; b) lo acrecido anteriormente por una causa desconocida al tiempo de la cesión; c) los derechos sobre los sepulcros, los documentos privados del causante, distinciones honoríficas, retratos y recuerdos de familia.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
Se remite a lo comentado en el artículo 2302.
Fuente: art. 1554 del Proyecto de 1998.
II. Comentario
El objeto de la cesión de herencia comprende la universalidad de bienes que corresponden en su carácter de heredero al cedente, y tiende a proporcionar al cesionario la misma posición que tendría si hubiera sido heredero, con la particularidad de que el cedente no puede ceder su calidad de tal, pues ella no es cesible.
La imprecisión respecto de los bienes, torna improcedente derivar en el reajuste del precio pagado, como en la rescisión del contrato, ya sea por aparecer deudas o bienes desconocidos, salvo que el cedente hubiera garantizado la existencia de bienes y la existencia y/o inexistencia de deudas.
El artículo es claro en cuanto a la posición tomada sobre las ventajas que pudieran aparecer como resultado del ejercicio de una acción de colación posterior, como así también por la renuncia a disposiciones particulares del testamento, comprendiéndolas dentro del contrato de cesión. Igual criterio se aplica en caso de caducidad de éstas.
En cuanto al derecho de acrecer, se generaron diferentes controversias doctrinarias, sobre las cuales el artículo comentado arroja luz, recogiendo el criterio de las XI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, celebradas en 1987 en Buenos Aires, donde se recomendó que el aumento o disminución de la cuota de la herencia del cedente por el hecho posterior a la cesión o anterior, pero desconocido por las partes al tiempo de contratar, beneficia o perjudica respectivamente al cedente.
Esto es así, pues el heredero cedente puede ver aumentada su porción hereditaria por diversas causas, en cuyo caso, materializado el acrecentamiento a favor de éste, por haber tenido lugar cualquiera de los presupuestos que lo impliquen, teniendo que ver entonces, si lo beneficia a él o al cesionario. Es a este respecto que el artículo prevé tres excepciones, en tanto y en cuanto las partes no hayan acordado algo diferente, en cuyo caso se aplicará lo que las mismas hayan dispuesto en virtud del carácter consensual del contrato:
a) Lo acrecido con posterioridad en razón de una causa diversa de las expresadas, como la renuncia o la exclusión de un coheredero. El acrecentamiento que recibe el heredero es un derecho vinculado a su calidad de tal, calidad que permanece en él. En este orden de ideas, no corresponde beneficiar al cesionario con ese acrecentamiento, debiendo permanecer en cabeza del cedente.
Salvo el caso en que las partes acuerden algo diferente al respecto.
b) Lo acrecido anteriormente por una causa desconocida al tiempo de la cesión. Si la porción hereditaria del cedente acrece con anterioridad a la cesión y por una causa desconocida, este aumento sólo beneficiara al cesionario si el cedente tenía conocimiento de ello, de lo contrario queda excluido, salvo acuerdo de partes.
c) Derechos y bienes excluidos. Se encuentran excluidos del contenido de la cesión los objetos con valor afectivo carentes de valor pecuniario, en cuyo caso de tener valor, entendemos que podrá el cesionario exigir su compensación económica. En iguales condiciones se encuadran los derechos sobre los sepulcros, como así también los documentos privados del causante, distinciones honoríficas, retratos y recuerdos de familia, pues todo ello forma parte de la personalidad del causante, que no desaparece con la muerte, y que se encuentra expresamente fuera del negocio contractual.
Ver articulos: [ Art. 2300 ] [ Art. 2301 ] [ Art. 2302 ] 2303 [ Art. 2304 ] [ Art. 2305 ] [ Art. 2306 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2303 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO QUINTO- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE>>
TITULO III- Cesión de herencia >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3405Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-2303.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos