<< Art Anterior   ||    Art Siguiente >>   
  Art. 792 .- - Los arbitros pronunciarán su fallo sobre todas las pretensiones sometidas a su decisión, dentro del plazo fijado en el compromiso con las prórrogas convenidas por los interesados, en su caso.
\nSe entenderá que han quedado también comprometidas las cuestiones meramente accesorias y aquellas cuya sustanciación ante los arbitros hubiese quedado consentida.
\nConcordancias: CPN, art. 754; Cat., art. 754; Chaco, art. 757; Chubut, art. 754; Córd.. arts. 630 y 631; Corr.. art. 740; ERíos, art. 783; Form.. art. 789; Jujuy, art. 408; LPam-pa. art. 747; Mis., art. 754; Neuq.. art. 754; RNegro; art. 754; Salta, art. 783; SJuan. art. 739; SLuis. art. 781; SCruz. art. 738; SFe, art. 430; SdelEstero, art. 773; Tdel Fuego, art. 729.
\n
§ 1. El laudo. Su naturaleza. - Constituye el acto decisorio de los arbitros, al dar solución definitiva a la controversia que les ha sido propuesta. Función del laudo es la de aplicar el derecho objetivo al caso concreto de conformidad con los hechos afirmados y probados por las partes.
\nNo se puede negar al iudicium contenido en el laudo una función típicamente jurisdiccional con efecto declarativo del derecho, constitutivo o condenatorio, según el tipo del decisorio pronunciado.
\n§ 2. Consideración de las cuestiones. - El laudo debe contener la opinión de cada uno de los integrantes del tribunal, en el supuesto de que éste sea colegiado, respecto de cada una de las cuestiones sometidas.
\nAl igual que la sentencia de segunda instancia, el colegio supone el estudio por separado de todas las pretensiones sometidas a cargo de los integrantes de él. Luego, la deliberación en conjunto respecto de cada una de las cuestiones, y finalmente la votación de cada una de ellas por separado, que arrojará la decisión por unanimidad o por mayoría de votos.
\nTales opiniones deben ser dadas por escrito y redactadas en el instrumento que precisamente se llama "laudo".
\n§ 3. Decisión conforme a derecho.-Los arbitros fundan el laudo en normas y principios de derecho, a diferencia de los amigables componedores, que lo hacen según su saber y entender.
\nQuedan comprometidas en la obligación de emitir opinión, además de las expresas pretensiones, los accesorios, como las costas, intereses y depreciación monetaria oportunamente peticionadas.
\n§ 4, Efectos del laudo. - Una vez firme, la función más trascendente es la imposibilidad de las partes de plantear nuevamente la cuestíon. Quien así lo pretendiera encontraría sus posibilidades frustradas por la defensa de cosa juzgada.
Ver articulos:  [  Art. 789  ]   [  Art. 790  ]   [  Art. 791  ]   792     [  Art. 793  ]   [  Art. 794  ]   [  Art. 795  ]  
 Codigo Procesal Civil Bs As Comentado   >>  
Libro VI- Proceso Arbitral>>  
 TÍTULO I- Juicio Arbitral   >>  
  << Art Anterior   ||    Art Siguiente >>   
 
 
Compartir
7Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-procesal-civil-bs-as-comentado/articulo-792.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
